Evaluación microbiológica del proceso de depuración de moluscos bivalvos /

La depuración o purificación, es un proceso que consiste en mantener a los moluscos en tanques de agua de mar limpia, en condiciones que permitan maximizar la actividad natural de filtración y expulsar así el contenido intestinal. De esta manera, se potencia la separación de los contaminantes expuls...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chong Mudarra, Boris (autor)
Otros Autores: Cornejo R., Humberto José (asesor), Mejía, Fermín (asesor), Martínez Torres, Alex Omar (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/6871/1/boris_chong.pdf
LEADER 05358cpm a2200493 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20231030101057.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 230522s2020 pn ad||frmbna 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 571.144  |b C45  |2 22 
100 1 |a Chong Mudarra, Boris  |e autor 
245 1 0 |a Evaluación microbiológica del proceso de depuración de moluscos bivalvos /  |c por: Boris Chong ; asesores Mgter. Humberto Cornejo, Mgter. Fermín Mejía, Dr. Alex O Matínez Torres.  
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2020 
300 |a vii, 73 páginas :  |b ilustraciones, cuadros, figuras, gráficas ;  |c 28 cm 
300 |a 1 disco de computadora :   |b digital ;   |c 4 ¾ plg. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a disco de computador  |b dc 
500 |a “Trabajo de graduación presentado como requisito para optar por el título de Licenciatura en Biología con orientación en Microbiología y Parasitología”. -- Página de título. 
500 |a En: UP- RID 
502 |g Tesis  |b Licenciatura   |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología,  |d 2020 
520 3 |a La depuración o purificación, es un proceso que consiste en mantener a los moluscos en tanques de agua de mar limpia, en condiciones que permitan maximizar la actividad natural de filtración y expulsar así el contenido intestinal. De esta manera, se potencia la separación de los contaminantes expulsados de los moluscos bivalvos y se impide que se re-contaminen. Al principio, la depuración se desarrolló como una medida, entre muchas, para abordar el problema de numerosos brotes de fiebre tifoidea relacionados con el consumo de moluscos (causada por la bacteria Salmonella typhi), que provocó enfermedades y muertes a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, en muchos países de Europa y de Estados Unidos de América (EEUU) (Davies, 2010). Se ha observado que la depuración no es efectiva para reducir la carga en algunas especies de Vibrio patógenos para el hombre. Existe la preocupación de un aumento de la concentración de Vibrios durante el ciclo de depuración, cuando la salinidad se encuentra en el rango adecuado (p. ej. 10 a 30 partes por millón (ppm) y la temperatura es suficientemente alta (p. ej. superior a los 20ºC) (West, 2010). Se realizaron cuatro muestreos y recolección de aguas para análisis microbiológicos en distintos puntos denominados coto, dentro de los cuales se situaron cinco puntos distintos, en una zona de estero, ubicada en el sector del Espavé de Chame, así mismo se recolectaron los organismos para los distintos análisis microbiológicos. Las cinco muestras de agua y de organismos (Anadara spp / 450), fueron transportadas a los laboratorios de moluscos y equinodermos, y laboratorio de análisis microbiológicos de la estación de Maricultura del Pacífico (EMP), de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en cadena de frío. Luego, se realizaron métodos de diluciones seriadas y se analizaron con los Kit de detección Colillert y Enterollert (IDEXX, Westbrook, Estados Unidos de América), para determinar la carga de Coliformes totales y E. coli, y Enterococos, respectivamente, mediante la técnica de sustrato específico, Quanti Tray, aislamientos de cepas específicas en Platos Petri con medios selectivos, así como en tubos inclinados para cepas puras y finalmente, se realizaron las pruebas de identificación bioquímica API20E para la confirmación de género y especie. Las muestras analizadas mediantes los análisis estadísticos de Kruskal-Wallis, para muestras no paramétricas y con un significancia mayor o menor a 0.5, indicaron que no hay diferencias significativas entre los microorganismos analizados y su distribución por lo tanto el proceso de eficacia en la depuración no fue efectivo, siendo así se puede decir que, el modelo o plan piloto para la depuración no funciono adecuadamente. 
650 7 |2 LEMB  |9 154302  |a BIVALVOS  |x INVESTIGACIONES 
650 7 |2 LEMB  |9 158303  |a PURIFICACION DEL AGUA  |x FILTRACION  |v EVALUACION 
650 7 |2 LEMB DIG.  |9 159903  |a ANALISIS DE AGUAS MARINAS 
650 7 |2 LEMB  |9 141248  |a BACTERIAS MARINAS  |x IDENTIFICACION 
650 7 |2 LEMB  |9 157101  |a SEGURIDAD ALIMENTICIA  |v METODOS 
650 7 |2 LEMB  |9 167859  |a ORGANISMOS ACUATICOS  |x EFECTOS DE CONTAMINACION 
650 7 |2 LEMB  |9 153474  |a CONTAMINACION MARINA  |x PREVENCION 
650 7 |2 LEMB  |9 173793  |a MICROBIOLOGIA MARINA  |x INVESTIGACIONES 
650 7 |9 163956  |a BIOLOGIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS   |2 LEMB 
700 1 |a Cornejo R., Humberto José  |e asesor 
700 1 |a Mejía, Fermín  |e asesor 
700 1 |a Martínez Torres, Alex Omar  |e asesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/6871/1/boris_chong.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a AR/IS 
999 |c 384345  |d 384341 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_571_144000000000000_C45  |7 0  |8 T  |9 416082  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2023-05-22  |e obsequio  |o T 571.144 C45  |p 00368414  |r 2023-05-22  |t e.1  |w 2023-05-22  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_T_571_144000000000000_C45  |7 0  |8 SM  |9 416083  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2023-05-22  |e obsequio  |o RAI T 571.144 C45  |p 00368415  |r 2023-05-22  |t CD e.1  |w 2023-05-22  |y CF