Línea de indumentaria casual de trabajo para profesionales en el campo médico clínico con riesgo de contagio ante enfermedades infectocontagiosas /

Este estudio surge a raíz de los últimos acontecimientos en el sector salud, en el que se vio la complejidad de contagios a través del contacto con fluidos infectocontagiosos y que llevaron a la situación sanitaria que afectó y sigue afectando a la población. Los hechos guiaron la investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández de Zamora, Norma (autor)
Otros Autores: Nieto Alba, Luis (autor), De León Pimentel, Olga Lineth (asesor)
Formato: Tesis Software
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:https://up-rid.up.ac.pa/8551/2/norma_hernandez.pdf
LEADER 03219cmm a2200445 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250124131810.0
006 m||||fq||d| 00| 0
007 cb |||||||||||
008 240829s2022 pn ado|fqmban 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a T 746.92  |b N55  |2 22 
100 1 |a Hernández de Zamora, Norma   |e autor 
245 1 0 |a Línea de indumentaria casual de trabajo para profesionales en el campo médico clínico con riesgo de contagio ante enfermedades infectocontagiosas /  |c estudiantes: Norma Hernández de Zamora, Luis Nieto ; asesora Magíster Olga De León.  
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2022 
300 |a 1 memoria USB (xvii, 150 páginas : ilustraciones, fotografías) :  |b color ;  |c 2 x 6 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a memoria USB  |b mb 
500 |a "Trabajo de grado para optar por el título de Licenciatura en Diseño de Modas". -- Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Arquitectura y Diseño, Escuela de Diseño de Modas,   |d 2022 
520 3 |a Este estudio surge a raíz de los últimos acontecimientos en el sector salud, en el que se vio la complejidad de contagios a través del contacto con fluidos infectocontagiosos y que llevaron a la situación sanitaria que afectó y sigue afectando a la población. Los hechos guiaron la investigación a seleccionar a los médicos en atención clínica dado que, por su contacto diario con diversidad de pacientes, podían estar expuestos de forma constante a contagios por fluidos. La metodología de investigación fue de tipo exploratoria, descriptiva y de aplicación, por lo que se recabó gran cantidad de conocimientos encaminados a mitigar, en alguna medida, los contagios en estos profesionales, implementando una propuesta sobre el empleo de una indumentaria que mantuviera las características de la usanza típica utilizada por los médicos y, que, a su vez, tuviese un diseño funcional que aportara beneficios y soluciones al sector médico. Palabras claves: vestido funcional, fluidos infectocontagiosos, atención médicoclínica. 
588 |a Título de la pantalla de USB 
650 7 |2 LEMB  |9 208396  |a VESTIDOS DE SEGURIDAD 
650 7 |2 LEMB  |9 151886  |a PRENDAS DE VESTIR 
650 7 |2 LEMB  |9 156062  |a DISEÑO DE VESTIDOS 
650 7 |2 LEMB  |9 140640  |a CORTE Y CONFECCION  |x PATRONES 
650 7 |2 LEMB  |9 156330  |a PERSONAL DE SALUD  |x INDUMENTARIA 
650 7 |2 LEMB  |9 200199  |a MEDICINA EN EL ARTE 
650 7 |2 LEMB   |9 160194  |a ARQUITECTURA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Nieto Alba, Luis  |e autor 
700 1 |a De León Pimentel, Olga Lineth  |e asesor 
856 4 1 |u https://up-rid.up.ac.pa/8551/2/norma_hernandez.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ED/IS 
999 |c 389496  |d 389492 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_T_746_920000000000000_N55  |7 0  |8 SM  |9 431671  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2024-08-29  |e obsequio  |o RAI T 746.92 N55  |p 00376218  |r 2024-08-29  |t USB e.1  |w 2024-08-29  |y CF