Evaluación cuantitativa de los indicadores de calidad microbiológica en muestras de queso blanco, blando, con sal de tipo artesanal e industrial comercializados en la ciudad de Panamá mediante el recuento en placas Petrifilm 3M / presentado por: Alexander A. Alvarado, Yodavis B. Rodríguez R. ; asesores Profesora Ariadna Bethancourt, Profesora Rita Bethancourt, Profesor Enrique Medianero.

En este estudio, se recolectaron muestras de queso fresco blanco, blando, con sal, tanto artesanal como industrial, comercializados en la ciudad de Panamá. Las muestras se tomaron durante cinco semanas entre los meses de febrero y marzo de 2024. Los quesos fueron transportados en una nevera portát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Barrera, Alexander A. (autor)
Otros Autores: Rodríguez R., Yodavis B. (autor), Bethancourt, Ariadna (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04049nam a2200445 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250717091103.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 250602s2024 pn ad||| mab| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panama 
082 0 4 |a T 637.30287  |b AL8  |2 21 
100 1 |a Alvarado Barrera, Alexander A.  |e autor 
245 1 0 |a Evaluación cuantitativa de los indicadores de calidad microbiológica en muestras de queso blanco, blando, con sal de tipo artesanal e industrial comercializados en la ciudad de Panamá mediante el recuento en placas Petrifilm 3M /  |b presentado por: Alexander A. Alvarado, Yodavis B. Rodríguez R. ; asesores Profesora Ariadna Bethancourt, Profesora Rita Bethancourt, Profesor Enrique Medianero. 
264 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2024 
300 |a xv, 145 páginas :  |b gráficas, ilustraciones   |c 28 cm 
300 |a 1 memoria USB  |b color  |c 2x2 x6 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediaci?n  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a memoria USB  |b mb 
500 |a Trabajo de graduación presentado como requisito para optar por el título de Licenciatura en Biología, con orientación en Microbiología y Parasitología. -- Página de título 
502 |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología,  |g Tesis  |b Licenciatura  |d 2024 
520 3 |a En este estudio, se recolectaron muestras de queso fresco blanco, blando, con sal, tanto artesanal como industrial, comercializados en la ciudad de Panamá. Las muestras se tomaron durante cinco semanas entre los meses de febrero y marzo de 2024. Los quesos fueron transportados en una nevera portátil con hielo, para mantener la cadena de frío para su análisis microbiano en los laboratorios de la Universidad de Panamá. Una vez en el laboratorio, preparamos las diluciones seriadas de las muestras y se procedió a sembrar en las tres diferentes placas de Petrifilm (3M), para el recuento de Escherichia coli/ coliformes, recuento Staph Express par staphylococcus aureus y recuento de hongos y levaduras. Luego de la incubación anotamos los resultados y comparamos los hallazgos con los valores de referencia vigentes (DGNTI-COPANIT 16, 2003) y (Reglamento Técnico Centroamericano 67.04.50:17, 2018). Los resultados obtenidos revelaron una elevada carga microbiana en ambos tipos de quesos, infringiendo los reglamentos microbiológicos de inocuidad y limites permisivos para coliformes totales, E. coli, S. aureus, hogos y levaduras. indicando que ambos quesos carecen de la calidad microbiológica y son un riesgo potencial para la salud pública. Los análisis estadísticos mostraron que en todas las muestras no existieron diferencias en el número de colonias en el recuento de cada microorganismo entre ambos tipos de quesos. Los hallazgos sugieren posible utilización de leche sin pasteurizar y malas prácticas de higiene  
650 7 |2 LEMB  |9 159270  |a BACTERIOLOGIA DE LA LECHE 
650 7 |2 LEMB  |9 138893  |a BACTERIOLOGIA DEL QUESO   |x PRODUCTOS 
650 7 |2 LEMB  |9 168249  |a INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
650 7 |2 LEMB  |9 204339  |a GASTROENTERITIS 
650 7 |2 LEMB  |9 221669  |a ENFERMEDADES BACTERIANAS EN ANIMALES 
650 7 |2 DeCSBIREME  |9 159460  |a ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES  |v TEORIAS 
650 7 |2 LEMB   |9 158523  |a BACTERIAS  |x VIRUS 
650 7 |2 LEMB  |9 150860  |a GANADO LECHERO  |x PRODUCCION 
700 1 |a Rodríguez R., Yodavis B.  |e autor 
700 1 |a Bethancourt, Ariadna  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS  |n 1 
990 |a ED/yo 
999 |c 392538  |d 392534 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_637_302870000000000_AL8  |7 3  |8 T  |9 441383  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2025-06-02  |e obsequio  |o T 637.30287 AL8  |r 2025-06-02  |t e,1  |w 2025-06-02  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_T_637_302870000000000_AL8  |7 3  |8 SM  |9 441384  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2025-06-02  |e obsequio  |o RAI T 637.30287 AL8  |r 2025-06-02  |t USB e.1  |w 2025-06-02  |y CF