|
|
|
|
LEADER |
04738nam a2200541 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20180720093254.0 |
006 |
a|||||r|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
110604s2016 pn ao||||g| | 001 ||spa d |
035 |
|
|
|a 093485
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
082 |
0 |
4 |
|a TPI 507.2
|b R47
|2 21
|
100 |
1 |
|
|a Ríos Villarreal, Yanireth
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Ciclo de indagación como estrategia didáctica para el aprendizaje de los procesos biológicos en la interacción de los seres vivos y su ambiente
|c / Yanireth Ríos Villarreal ; [Profesora asesora, Dra. Vielka Jones].
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a x, 72 páginas, 31 hojas sin numerar :
|b ilustraciones color, cuadros, gráficos color ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a "Presentado como uno de los requisitos para obtener el Grado de Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales con énfasis en Biología". - Página del título.
|
500 |
|
|
|a "Proyecto de Intervención". - Página del título.
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Maestría
|c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Biología. Programa de Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales,
|d 2016
|
520 |
3 |
|
|a Se analizó la propuesta metodológica, el uso del ciclo de indagación como estrategia didáctica para desarrollar aprendizaje significativo en los estudiantes de 8° del IPT Chilibre, usando el programa de estudio del Ministerio de Educación en el área los seres vivos y su ambiente específicamente los procesos biológicos que se dan en el ecosistema terrestre utilizando el sendero La Huaca, como laboratorio natural durante el primer y segundo trimestre del año escolar 2015. Se trabajó con dos grupos experimentales y un grupo control de 20 estudiantes cada uno. Los instrumentos utilizado por todos los grupos fue una prueba diagnóstica pre-test para conocer sus ideas previas y un post test para conocer los conocimientos adquiridos. A los dos grupos experimentales se les capacitó sobre los pasos de la estrategia el ciclo de indagación y después seleccionaron un tema a investigar de acuerdo a las interacciones que observaron en el sendero; el grupo control trabajo dentro del aula de clases en todo momento con el método tradicional con el mismo tema. Además a los grupos experimentales se les aplicó una encuesta para que evaluaran la estrategia utilizada y una rúbrica sobre su actitud frente al bosque tropical. Los resultados indicaron en el pre-test un alto índice de fracaso en todos los grupos experimentales con un 8°A 77.78 %, 8°B con un 66.67 % y el grupo control 8°C con un 72. 23 %. Al realizar el post-test los grupos experimentales obtuvieron una mejora en sus calificaciones después aplicada la estrategia el 8°A 72.23 % de aprobados y el 8°B obtuvo un 88.9 %. El grupo control no obtuvo buenas calificaciones registrando un 38.89 % de aprobados. Esta experiencia nos permite asegurar que los resultados obtenidos en el post-test de los grupos experimentales fueron debido al uso del ciclo de indagación como estrategia didáctica.
|
650 |
|
7 |
|a METODOS DE ENSEÑANZA
|9 146992
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a CIENCIAS NATURALES
|9 161666
|2 LEMB
|x ENSEÑANZA SECUNDARIA
|v METODOS
|
650 |
|
7 |
|a BIOLOGIA
|x TRABAJO DE CAMPO
|9 163956
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a METODOLOGIA EN BIOLOGIA
|9 189474
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a BIOLOGIA EXPERIMENTAL
|9 174027
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a ESTUDIO DE LA NATURALEZA
|9 149160
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a ECOLOGIA HUMANA
|x ENSEÑANZA
|9 157274
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a METODOLOGIA CIENTIFICA
|2 LEMB
|9 161833
|
650 |
|
7 |
|a TRABAJO DE CAMPO (METODOS EDUCATIVOS)
|2 LEMB
|9 150158
|
650 |
|
7 |
|a METODO DE OBSERVACION EN CIENCIA
|9 189432
|2 LEMB
|
650 |
|
7 |
|a METODO DE PROYECTOS
|2 LEMB
|9 159532
|
650 |
|
7 |
|a PROYECTOS DE INVESTIGACION
|2 LEMB
|9 149108
|
650 |
|
7 |
|a APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
|2 LEMB
|9 189457
|
650 |
|
7 |
|a APRENDIZAJE ACTIVO
|2 LEMB
|9 178624
|
650 |
|
7 |
|a APRENDIZAJE PERCEPTIVO
|2 LEMB
|9 166142
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 189456
|a APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
|
650 |
|
7 |
|a CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION)
|2 LEMB
|9 154913
|
650 |
|
7 |
|a MOTIVACION EN EDUCACION
|2 LEMB DIG.
|9 159047
|
650 |
|
7 |
|a PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
|2 LEMB
|9 137613
|x METODOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Jones, Vielka
|e asesor
|
942 |
|
|
|c TS
|2 ddc
|
945 |
|
|
|a MMA
|
999 |
|
|
|c 80225
|d 80225
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TPI_507_200000000000000_R47
|7 0
|8 T
|9 306844
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2016-04-25
|e obsequio
|l 4
|o TPI 507.2 R47
|p 00270570
|r 2021-10-27
|s 2021-10-27
|t e.1
|w 2016-04-25
|y TS
|