Imaginar la Suiza tropical : el papel del cine guatemalteco de ficción, en el imaginario social del siglo XX (1949-1986). Recuento, análisis y catálogo comentado.

"La manera en que Edgar Barillas indaga, analiza y construye nuevo conocimiento sobre el cine, haciendo visibles sus implicaciones culturales, lo sitúan como mediador e intérprete en su doble condición de académico experimentado y de mirada sencilla, vinculada a lo popular de los públicos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barillas, Edgar
Otros Autores: Valdés Pedroni, Sergio (Revisador)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA- 2024.
LEADER 02321cam a2000169a 44500
001 659880
020 |a 97899929668  
040 |a Sistema de Bibliotecas USAC  
041 |a spa  
100 |a Barillas, Edgar  
245 |a Imaginar la Suiza tropical :  |b el papel del cine guatemalteco de ficción, en el imaginario social del siglo XX (1949-1986). Recuento, análisis y catálogo comentado.  
260 |a Guatemala :   |b Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas -IIHAA-  |c 2024.  
300 |a v. :  |b il. ;   |c 27 cm.  
336 |a texto  
505 |a Dedicatoria y agradecimiento. Presentación. Palabras liminares. Capítulo 1. Guatemala como La Suiza tropical (poder e ideología hegemónica). Capítulo 2. Las películas guatemaltecas del cine silente y sus espacios de exhibición. Capítulo 3. El cine de ficción de década transformadora (1944-1954): la Revolución guatemalteca contra el imperio y sus enemigos internos. Las películas: catalogó comentado-primer parte- Capítulo 4. Los años sesenta: nuevos protagonistas en la realización y la producción. Las películas comentado -segunda parte- Capítulo 5. Los años de la guerra. Una década que termina en silencio y otra que comienza con luto. Las películas: catalogó comentado -tercera parte-. Agua de Marear (fijando el rumbo).  
520 |a "La manera en que Edgar Barillas indaga, analiza y construye nuevo conocimiento sobre el cine, haciendo visibles sus implicaciones culturales, lo sitúan como mediador e intérprete en su doble condición de académico experimentado y de mirada sencilla, vinculada a lo popular de los públicos. Edgar Barillas delega en el lector la potestad de un discurso propio y una lectura orgánica a su propia condición. Su labor histórica, historiografica e interpretativa sobre el cine de (y en) Guatemala, apunta a poner de manifiesto los imaginarios de los espectadores, no a imponerles un sentido único sobre el papel de la "imagen-movil-sonora" en la identidad y la vida de los individuos y los pueblos. Un libro que nutre la memoria histórica, el quehacer cinematográfico y la búsqueda de una Guatemala democrática." (Copiado de la pasta).  
700 |a Valdés Pedroni, Sergio   |e Rev.