"Gestión de proyectos estatales con préstamos de banco internacionales" /

El presente documento titulado "Gestión de Proyectos Estatales con Préstamos de Bancos Internacionales" nos enseña las metodologías y prácticas adoptadas por las Entidades Estatales para la solicitud y financiamiento del préstamo, otorgados por los Bancos Internacionales para gestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Ortega, Nora Marlene (sustentante)
Otros Autores: Navarro Vanuchi, Javier (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2012
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Capítulo 1. Entidad gestora de proyectos del estado.
  • 1.1. Responsabilidad de la entidad gestora de proyectos del estado.
  • 1.2. Funciones.
  • 1.3. Organización.
  • 1.4. Justificación de proyectos estatales ante entidades bancarias internacionales.
  • 1.4.1. Objetivo general.
  • 1.4.2. Objetivos específicos.
  • 1.4.3. Antecedentes.
  • 1.4.4. Alcance del proyecto.
  • 1.4.5. Perfil del proyecto.
  • 1.4.5.1. Ejemplo de perfil.
  • 1.4.5.2. Nivel de pre-factibilidad.
  • 1.4.5.3. Nivel de factibilidad.
  • 1.4.6. Contenido de proyecto.
  • 1.5. Marco de actuaciones para la ejecución de proyectos.
  • 1.6. Asistencia técnica externa.
  • 1.6.1. Objetivos de la asistencia técnica.
  • 1.6.2. Funciones de la asesoría técnica externa.
  • 1.6.3. Informes del asesor técnico.
  • 1.6.4. Sistemas de apoyo gerencial.
  • 1.7. Asesoría en gestión ambiental y social del proyecto.
  • Capítulo 2. Entidades bancarias internacionales.
  • 2.1. Programa de operaciones de préstamo a la entidad bancaria internacionales (el banco).
  • 2.2. Suscripción del contrato de préstamo y elegibilidad para desembolsos.
  • 2.3. Ejecución del préstamo y evaluación de resultados.
  • 2.4. Elegibilidad y ejecución de proyectos del programa.
  • 2.4.1. Criterios generales.
  • 2.4.2. Criterios económicos.
  • 2.4.3. Criterios ambientales.
  • 2.4.4. Criterios de ingeniería.
  • 2.4.5. Criterios para reasentamiento.
  • 2.4.6. Criterios para participación comunitaria y trabajo social.
  • 2.5. Operaciones financiadas.
  • 2.5.1. Bienes.
  • 2.5.2. Obras.
  • 2.5.3. Servicios diferentes a consultoría 2.5.4. Servicios de consultoría.
  • 2.5.5. otros gastos elegibles para financiamiento.
  • 2.6. Entidades bancarias internacionales consideradas en esta tesina.
  • 2.6.1. Banco interamericano de desarrollo: BID.
  • 2.6.1.1. Países miembros del BiD.
  • 2.6.1.2. Países miembros prestatarios.
  • 2.6.1.3. Fuentes de recursos y usos.
  • 2.6.1.4. Políticas y estrategias.
  • 2.6.1.5. Entidades receptoras de préstamos.
  • 2.6.1.6. Métodos de adquisición para cada tipo de inversión.
  • 2.6.1.6.1. Estrategia de adquisición y adjudicación de contratos para bienes y obras.
  • 2.6.1.6.2. Selección y adquisición de contratos para servicios de consultoría.
  • 2.6.1.7. Tipos de contrato.
  • 2.6.1.7.1. Contratos para el suministro de bienes.
  • 2.6.1.7.2. Contratos para la ejecución de obras.
  • 2.6.1.7.3. Contratos de servicios de consultoría.
  • 2.6.1.8. Mecanismos de coordinación y comunicación.
  • 2.6.1.8.1. Comunicación interna.
  • 2.6.1.8.2. Comunicaciones interinstitucionales.
  • 2.6.1.8.3. Comunicaciones con el BID.
  • 2.6.1.8.4. Relación con los medios de comunicación (radio, prensa, televisión).
  • 2.6.2. Banco Internacional y fomento (BM).
  • 2.6.2.1. Plan de contrataciones.
  • 2.6.2.2. Referencias al banco.
  • 2.6.2.3. Contratación anticipada y financiamiento retroactivo.
  • 2.6.2.4. Contrataciones viciadas.
  • 2.6.2.5. Fraude y corrupción.
  • 2.6.2.6. Inclusión de declaración jurada.
  • 2.6.3. La corporación Andina fomento -Caf.
  • Capítulo 3. Referencia al texto único de la Ley N° 22 de 27 de junio de 2006.
  • 3.1. Artículo 6. Contratos financiados por organismos internacionales de crédito o por gobiernos extranjeros.
  • 3.2. Artículo 17. Principios generales de la contratación pública.
  • 3.3. Elaboración y aprobación de los documentos de licitación o solicitudes de propuestas.
  • 3.3.1. Requerimientos y especificaciones técnicas de bienes y obras.
  • 3.3.2 Términos de referencia y condiciones de prestación de servicios de consultoría.
  • 3.3.3. Listas de cantidades y costos estimados.
  • 3.3.4. Instrucciones para los licitantes.
  • 3.3.5. Condiciones especiales del contrato y modelo de contrato.
  • Capitulo N°4. Gestión del proyectos estatales.
  • 4.1. Convocatoria, distribución de documentos y consultas.
  • 4.1.4. Aviso especifico de licitación.
  • 4.1.2. Distribución de los documentos de licitación o concurso.
  • 4.13. Enmiendas, adendas y aclaraciones a consultas sobre los documentos entregados a los participantes.
  • 4.2. Presentación de las propuestas.
  • 4.3. Recepción y apertura de documentos presentados por los participantes en procesos de adquisiciones competitivos.
  • 4.4. Comprobación de la suficiencia de los documentos presentados por los participantes y deficiencias subsanables.
  • 4.5. Evaluación, calificación y adjudicación del contrato.
  • 4.5.1. Evaluación y calificación de ofertas en licitaciones de bienes, obras.
  • 4.5.2. Evaluación y calificación de propuestas en procesos de selección de consultores.
  • 4.6. Plazo de validez de las propuestas.
  • 4.7. Rechazo de todas las propuestas y cancelación del proceso.
  • 4.8. Confidencialidad y publicación de resultados de la calificación. - 4.9. Protestas.
  • 4.10. Verificación de proceso contratación y "no objeción" del banco.
  • 4.10.1. Revisión "ex-ante".
  • 4.10.2. Revisión "ex-post".
  • 4.11. Administración y seguimiento de contratos.
  • 4.11.1. Cronograma de ejecución de contratos.
  • 4.11.2. Controles de calidad y recepción y aceptación final de producto. 4.11.3. Modificaciones o ampliaciones del contrato. - 4.11.4. Incumplimiento y sanciones.
  • 4.11.5. Evaluación de desempeño del contrato.
  • 4.11.6. Archivo del préstamo.
  • 4.11.6.1. Responsabilidad de mantener el archivo.
  • 4.11.6.2. Acceso del banco al archivo del préstamo.
  • 4.11.6.3. Auditorias.