Desarrollo de un sistema para procesamiento de señales y control de fuerzas de un interfaz háptico de tres grados de libertad /

La razón por la que se decidió desarrollar una tesis enfocada en el control de un interfaz háptico es por el gran interés, actualmente vigente, que existe tanto en la industria como en la academia por desarrollar nuevas aplicaciones, diversas y curiosas, para teleoperación bilateral. El desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garrido Platero, Luis Ángel (sustentante)
Otros Autores: Rodríguez Del Rosario, Humberto (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2011.
Materias:
LEADER 04881nam a2200373 i 4500
001 15817
003 PA-PaUTB
005 20250204115815.0
007 ta
008 ||||||s2011||||pn a frm |||||||spa|d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
041 0 |a spa 
100 1 |a Garrido Platero, Luis Ángel,  |e sustentante  |9 7933 
245 1 0 |a Desarrollo de un sistema para procesamiento de señales y control de fuerzas de un interfaz háptico de tres grados de libertad /  |c Luis Ángel Garrido Platero ; asesor Humberto Rodríguez. 
264 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2011. 
300 |a xiii, 338 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Tesis (  |b Licenciatura ). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Licenciatura en Electrónica y Telecomunicaciones,  |d 2011. 
504 |a Incluye bibliografía, hoja 332-338. 
505 0 |a Capituló 1. Introducción. -- Capítulo 2. Fundamentos de teleoperación. -- Capítulo 3. Interfaz háptico: conceptos, características, y aplicaciones. -- Capítulo 4. Arquitectura de control. -- Capítulo 5. Control de fuerza. -- Capítulo 6. Resultados experimentales. 
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a La razón por la que se decidió desarrollar una tesis enfocada en el control de un interfaz háptico es por el gran interés, actualmente vigente, que existe tanto en la industria como en la academia por desarrollar nuevas aplicaciones, diversas y curiosas, para teleoperación bilateral. El desarrollo de los sistemas de teleoperación involucra el conocimiento de distintas disciplinas científicas: electrónica, sistemas computacionales, control, entre otras. El interés principal, desde un punto de vista académico, radica en la oportunidad que se tiene de abarcar, con cierto detalle, varias de estas disciplinas para implementar un sistema de este tipo. Es una experiencia de vasto aprendizaje y una gran oportunidad para desarrollar habilidades ingenieriles y científicas. La motivación desde un punto de vista comercial/industrial radica en lo siguiente: el desarrollo de una nueva aplicación para sistemas de teleoperación, el control remoto de grúas. En industrias tales como la minería, la medicina, en industrias que implican la exploración de lugares lejanos, en industrias donde se requiere la manipulación de maquinaria de equipo pesado, tales como las grúas en la construcción y puertos, y en las disciplinas relacionadas con la energía nuclear, se ha vuelto bastante popular la aplicación de sistemas teleoperados. La aplicación de estos sistemas a gran escala permitirá que se implementen nuevas políticas de carácter económico, que harán posible la creación de nuevos procedimientos para lograr el equilibrio económico de los factores de producción en la industria, o sea, entre la materia prima, los medios capitalizables y el recurso humano. De esta forma, bajo una planificación económica adecuada, se utilizaría más recurso humano en las áreas más críticas de la industria y la ciencia, aprovechando mejor el potencial humano. Sin embargo, el desarrollo de un sistema de teleoperación al 100% requiere de un nivel de conocimiento que sobrepasa el expuesto en esta tesis de licenciatura en electrónica y telecomunicaciones. En esta tesis, nos enfocamos solamente en el desarrollo de algunos de los elementos de la zona local del sistema de teleoperación, particularmente en los aspectos relacionados al desarrollo e implementación (hardware y software) del sistema de control local de una interfaz háptico. En resumen, son dos los objetivos principales de esta tesis, y se definen de la siguiente manera: Desarrollar una arquitectura de control para controlar un interfaz háptico de tres grados de libertad. Implementar las estrategias de control de fuerza sobre la arquitectura desarrollada, comprobando de esta forma que la arquitectura propuesta es funcional, y también evaluar y analizar el desempeño del comportamiento del interfaz háptico. (Resumen tomado de la fuente). 
526 0 |a LIEYT 
541 1 |a Luis Ángel Garrido Platero.  |c DUTP  |d Recibido: 2011/03/04.  |e 144306.  |h $50.00. 
650 1 7 |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB  |9 604 
650 2 7 |a Ingeniería eléctrica   |2 LEMB  |9 122 
653 0 |a Licenciatura en Electrónica y Telecomunicaciones 
700 1 |a Rodríguez Del Rosario, Humberto,  |e asesor  |9 3139 
942 |2 ddc  |c TESIS 
946 |c 2676  |d Zuribel Campos  |a 2676  |b Zuribel Campos 
999 |c 144306  |d 144306 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 3  |8 TES  |9 179554  |a BUT  |b BUT  |d 2024-03-27  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |p 200113473  |r 2024-03-27  |t e.1  |w 2024-03-27  |y TESIS