|
|
|
|
LEADER |
01341nam a22002531a 4500 |
001 |
UNA01000200657 |
005 |
20120328202652.0 |
008 |
080728s es 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
082 |
|
|
|a HISTORIA: R031828
|
100 |
1 |
|
|a Casaus Arzú, Marta E.
|
245 |
1 |
4 |
|a Los proyectos de integración social del indio y el imaginario nacional de las élites intelectuales guatemaltecas, siglos XIX y XX
|
260 |
|
|
|a Madrid ES:
|b Instituto de Historia,
|c [s.f.]
|
300 |
|
|
|a páginas 775-814
|
520 |
|
|
|a Recopila diferentes tesis sobre los proyectos de incorporación a la nación, sobre todo a la de grupos subalternos, indios y otros diferentes, a lo largo del siglo XIX. Estos, muy distintos entre si, pernean los pensamientos de inclusión oexclusión.#G
|
650 |
|
4 |
|a Reconoce las distintas etnias en el territorio chileno o el pluralismo cultural, antes de la ley indígena de 1993. Analiza la naturaleza de las relaciones entre la Nación chilena (imaginada) y el Estado, con el establecimiento de los Mapuches.#C
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA
|
650 |
|
4 |
|a INDIGENAS
|
650 |
|
4 |
|a IMPUESTOS
|
650 |
|
4 |
|a LMS-20050428
|
773 |
|
|
|t Revista de Indias
|g vol. LIX n. 217 p. 775-814
|
852 |
|
|
|a Fondo Bibliográfico de Historia
|
901 |
|
|
|a LMS-20050428
|