Descripción
Sumario: | Diseña rutas de conectividad estructural que faciliten el movimiento de las especies terrestres desde las zonas bajas hacia las zonas altas del Área de Conservación Arenal-Tempisque, bajo diferentes escenarios de cambio climático. Las rutas de conectividad del paisaje se generaron a través de grafos planos mínimos. Los nodos de conectividad o puntos del paisaje que se unieron fueron las áreas bajo categorías de protección o con remanentes boscosos de al menos 5.000 ha. Los grafos planos mínimos se extrajeron de superficies de resistencia que combinaban variables de la integridad del pasaje actual y variables de cambio climático. Las variables que se utilizaron para describir la integridad del paisaje fueron: la cobertura del suelo, la red fluvial, la red vial, los poblados y el Índice de la Huella Ecológica Humana. Las variables de cambio climático que se utilizaron fueron las variaciones en temperatura y precipitación esperadas para el 2050 bajo diferentes escenarios. Por lo tanto, se identificaron rutas de conectividad en donde los cambios en temperatura y precipitación fueran los más leves y donde la integridad del paisaje fuera la mayor posible.
|
Notas: | Modalidad de graduación: tesis |
Descripción Física: | 1 disco de computadora (viii, 75 hojas) : mapas a color, archivo de texto, PDF, 2.37 MB ; 12 cm. |
Formato: | Unidad lectora de CD-ROM ; Adobe acrobat reader o similares |