Extracción de un edulcorante a partir de plantas de Stevia rebaudiana cultivadas en Costa Rica /

El objetivo de esta investigación fue evaluar las condiciones de extracción y purificación del edulcorante obtenido de las hojas de Stevia rebaudiana cultivadas en Costa Rica, para determinar su efecto sobre la concentración de esteviósido y rebaudiósido A, así como la reducción del sabor am...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Flores Rojas, Elisa 1989- (Autor/a)
Other Authors: Hernández Peñaranda, Alicia María 1962- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2012.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03595nam a2200361uu 4500
001 000021400
005 20250221122420.0
008 130319s2012 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9361510 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 34804 
100 1 |a Flores Rojas, Elisa  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Extracción de un edulcorante a partir de plantas de Stevia rebaudiana cultivadas en Costa Rica /  |c Elisa Flores Rojas ; Alicia Hernández Peñaranda directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2012. 
300 |a xvi, 106 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2012 
520 3 |a El objetivo de esta investigación fue evaluar las condiciones de extracción y purificación del edulcorante obtenido de las hojas de Stevia rebaudiana cultivadas en Costa Rica, para determinar su efecto sobre la concentración de esteviósido y rebaudiósido A, así como la reducción del sabor amargo en el extracto obtenido. Primeramente se llevaron a cabo una serie de pruebas para determinar el tiempo de agitación, la granulometría y el grado de dilución en la proporción hojas:agua que permitió extraer la mayor concentración de rebaudiósido A posible. Se encontró que, bajo las condiciones de extracción empleadas y a pesar de que hubo diferencias a nivel estadístico, desde el punto de vista práctico, la diferencia en la concentración de los esteviol glicósidos fue muy pequeña. Seguidamente, se evaluó el efecto de la temperatura y la proporción hojas:agua en la extracción del rebaudiósido A presente en las hojas de Stevia rebaudiana; para tales fines se evaluaron tres condiciones distintas de temperatura de extracción y de proporción hojas:agua. Se determinó que, bajo las condiciones de extracción empleadas, las proporciones de hojas:agua evaluadas no generaron diferencias significativas en la extracción de los esteviol glicósidos, pero una alta temperatura sí aumentó de manera significativa la extracción del rebaudiósido A. Para el proceso de purificación, primero se evaluó el efecto del pH de floculación sobre la recuperación del rebaudiósido A. Se concluyó que este no afectaba de manera significativa la concentración del esteviol glicósido en el extracto. Esto conllevó a la selección de un pH de floculación de 12, pues fue el que generó la mayor despigmentación y la mayor cantidad de flóculo. Luego se determinó el número de corridas que se podían realizar por las resinas de intercambio iónico 2 y 3, para disminuir el sabor amargo sin afectar los rendimiento del rebaudiósido A en el edulcorante final... 
650 0 7 |a ENDULZADORES 
650 0 7 |a EXTRACCION (QUIMICA)  |x METODOS 
650 0 7 |a STEVIA REBAUDIANA 
650 0 7 |a PRECIPITACION (QUIMICA) 
700 1 |a Hernández Peñaranda, Alicia María  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2573  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 09-JUL-2013 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 09-JUL-2013 
917 |a 19-MAR-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera