Impacto del porcentaje de sustitución de grasa con chayote deshidratado sobre la estabilidad físico-química, microbiológica y sensorial de salchichas de pollo durante su almacenamiento en refrigeración /

El objetivo del estudio fue determinar el impacto de l porcentaje de sustitución de grasa con chayote deshidratado en polvo sobre la estabilidad físico-química, microbiológica y sensorial de salchichas de pollo durante su almacenamiento en refrigeración. Se elaboraron tres lotes de las tres for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arguedas Chavarría, Ana Gabriela 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Araya Quesada, Yorleny María 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03719nam a2200349 u 4500
001 000023834
005 20250224124242.0
008 150203s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9440196 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 37735 
100 1 |a Arguedas Chavarría, Ana Gabriela  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Impacto del porcentaje de sustitución de grasa con chayote deshidratado sobre la estabilidad físico-química, microbiológica y sensorial de salchichas de pollo durante su almacenamiento en refrigeración /  |c Ana Gabriela Arguedas Chavarría ; Yorleny María Araya Quesada, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a xiv, 126 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología Alimentos, 2014 
520 3 |a El objetivo del estudio fue determinar el impacto de l porcentaje de sustitución de grasa con chayote deshidratado en polvo sobre la estabilidad físico-química, microbiológica y sensorial de salchichas de pollo durante su almacenamiento en refrigeración. Se elaboraron tres lotes de las tres formulaciones de salchicha de pollo: control (sin chayote deshidratado), con 1% y con 3% de adición de chayote deshidratado, que fueron empacadas al vacío y a lmacenadas en una cámara de refrigeración a SºC durante 6 semanas. A los días 0, 6, 13, 20, 27, 34 y 41 se determinó aw, % sinéresis, pH, textura, color y oxidación lipídica (valor de TBA), así como un recuento de bacterias ácido lácticas. Además, se realizó un análisis sensorial a los 6 días de elaboración de las salchichas, y otro a los 41 días de almacenamient. Este último fue posible de realizar ya que las salchichas presentaban buenos resultados a nivel de oxidación de grasas y microbiología, indicadores principales de la inocuidad del producto. No hubo diferencias significativas entre tratamientos en los valores de aw (p=0,1308), cohesividad (p=0,7992) y firmeza (p=0,0858). Los parámetros pH, % sinéresis, bacterias ácido lácticas, L*,a*, b*, c*, hº, dureza, elasticidad, masticabilidad, terneza y valor de TBA, presentaron diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos de salchichas a lo largo del periodo de almacenamiento. A lo largo del tiempo de almacenamiento, para la formulación control hubo cambios significativos en la mayoría de parámetros exceptuando aw, bacterias ácido lácticas y cohesividad. Para la formulación con 1% de chayote deshidratado no hubo cambios significativos en el tiempo en los parámetros aw, L*, a*, b* y dureza. Para la formulación con 3% de chayote deshidratado no hubo cambios significativos en el tiempo en los parámetros L* y elasticidad. El pH disminuyó significativamente en el tiempo, sin embargo ese cambio no fue mayor a 0,5... 
650 0 7 |a EMBUTIDOS DE POLLO  |x ANALISIS 
650 0 7 |a EMBUTIDOS DE POLLO  |x MICROBIOLOGIA 
650 0 7 |a EMBUTIDOS DE POLLO  |x ALMACENAMIENTO 
650 0 7 |a CHAYOTES  |x PROCESAMIENTO 
700 1 |a Araya Quesada, Yorleny María  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17887  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 23-FEB-2015 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 23-FEB-2015 
917 |a 03-FEB-2015 - VARGAS ZUÑIGA, SUSAN 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera