Obtención de un extracto etanólico rico en polifenoles a partir de un subproducto del procesamiento industrial de mora /

El objetivo del presente estudio fue evaluar distintas condiciones de un proceso convencional de extracción de compuestos polifenólicos utilizando etanol acuoso como disolvente, así como aplicando una extracción asistida por ultrasonido, con el fin de optimizar la extracción de polifenoles del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Blanco, Ana María 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Soto Retana, Marvin 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03779nam a2200385 u 4500
001 000029019
005 20250228083514.0
008 160628s2016 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9484042 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39733 
100 1 |a Quirós Blanco, Ana María  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Obtención de un extracto etanólico rico en polifenoles a partir de un subproducto del procesamiento industrial de mora /  |c elaborado por Ana María Quirós Blanco ; Marvin Soto Retana, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xii, 77 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2016 
520 3 |a El objetivo del presente estudio fue evaluar distintas condiciones de un proceso convencional de extracción de compuestos polifenólicos utilizando etanol acuoso como disolvente, así como aplicando una extracción asistida por ultrasonido, con el fin de optimizar la extracción de polifenoles del subproducto del procesamiento industrial de la mora (SPIM) Rubus adenotrichos, para obtener un extracto etanólico rico en polifenoles, que signifique una alternativa para el aprovechamiento del subproducto. En la investigación se realizó un análisis de la extracción de polifenoles totales (PT), antocianinas (ATCs) y elagitaninos (ETs) estableciendo las cinéticas de extracción durante ocho horas aplicando 60°C, una relación disolvente/SPIM de 2,5 y una concentración de etanol de 67,5%, tanto en la extracción convencional (EC) como en la asistida por ultrasonido (EAU). A las cinéticas generadas se les aplicaron modelos de primer orden y pseudo primer orden. Para ambos métodos de extracción EC y EAU de PT y ATCs se obtuvo que el modelo de mejor ajuste fue el de pseudo primer orden con valores de R2-adj 0,9289 EC y 0,9382 EAU para PT y 0,9495 EC y 0,8760 EAU para ATCs. Las cinéticas de ATCs se evaluaron hasta 180 minutos de extracción antes de que iniciara su proceso de degradación. Los valores de la constante de velocidad de extracción k (min-1) obtenidos con el modelo, resultaron no ser significativamente diferentes para la EC y EAU, en la extracción de PT y ATCs, con un 95% de confianza. Para las cinéticas de ETs no se obtuvo un buen ajuste de los modelos analizados debido a la variabilidad de los datos. En la optimización mediante un diseño central compuesto rotable, de 3 factores (temperatura, relación disolvente/SPIM (S/S) y concentración de etanol (E/A)) se lograron optimizar dos variables respuesta, PT y ATCs. Según la función de deseabilidad del programa Statistica®, con un valor de 0,85, las condiciones de extracción óptimas... 
650 0 7 |a MORAS  |x PROCESAMIENTO 
650 0 7 |a MORAS  |x APLICACIONES INDUSTRIALES 
650 0 7 |a POLIFENOLES VEGETALES 
650 0 7 |a EXTRACTOS VEGETALES 
650 0 7 |a EXTRACTOS VEGETALES  |x ANALISIS 
650 0 7 |a ULTRASONIDO  |x APLICACIONES INDUSTRIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MORA  |x INDUSTRIA Y COMERCIO  |x PRODUCTOS DERIVADOS 
700 1 |a Soto Retana, Marvin  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3619  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 01-JUL-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 01-JUL-2016 
917 |a 28-JUN-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera