Propuesta de un método de microencapsulación del aceite esencial de menta para aplicación en la industria alimenticia /

Este documento presenta el desarrollo del proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer un método de microencapsulación del aceite esencial de menta. Dos mecanismos de microencapsulación, clasificados como métodos químicos, con tres variables de diseño específicas cada uno, se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Méndez, Luis Diego (Autor/a)
Otros Autores: Chacón Scheidelaar, Michael Henry 1959-2010 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2006.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03460nam a2200325 a 4500
001 000033855
005 20241120113700.0
008 060616s2006 cr a grm ||||| spa d
035 |a 8551313 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 26703 
100 1 |a Ramírez Méndez, Luis Diego  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de un método de microencapsulación del aceite esencial de menta para aplicación en la industria alimenticia /  |c Luis Diego Ramírez Méndez ; Michael Chacón Scheidelaar, director. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2006. 
300 |a v, 114 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2006. 
520 3 |a Este documento presenta el desarrollo del proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer un método de microencapsulación del aceite esencial de menta. Dos mecanismos de microencapsulación, clasificados como métodos químicos, con tres variables de diseño específicas cada uno, se llevan a la práctica para realizar pruebas preliminares, y posteriormente se selecciona uno para someterlo a un diseño estadístico. Se escoge la coacervación compleja y la interacción iónica, y se decide estudiar estadísticamente los resultados obtenidos con este último para un diseño específico. Se establece un disefío tipo factorial 23 para estudiar los efectos e interacciones entre las variables de diseño para el método de la interacción iónica. Se definen como variables de diseño la relación (vlv) de alginato de sodiolagente activo, la velocidad de agitación y la distancia de caída de la solución al medio de encapsulación. La variable de respuesta es la forma de las partículas descrita por medio de un valor de frecuencia. La microencapsulación del aceite esencial de menta puede lograrse por ambos métodos seleccionados. Se obtiene que estadísticamente se cuenta con evidencia para afirmar que solamente el efecto correspondiente a la relación alginato de sodiolagente activo es significativo. Entre mayor sea esta relación, mayor la frecuencia de forma, lo que se resume en un aumento de formas no deseadas. Para las ocho corridas del diseño estadístico, la forma que presenta el mayor número de partículas, o al menos no es superada, es la de esferoides. El valor promedio obtenido para la frecuencia por corrida es de 174, para un intervalo posible de valores comprendido entre 50 y 300. Se calculan valores promedio de volúmenes para las partículas con forma de esferoides y elipsoides, siendo respectivamente 0,2 15 y 0,186 mm3. Se recomienda estudiar un intervalo más amplio para la distancia de caída y la velocidad de agitación... 
650 0 7 |a ACEITE DE MENTA 
650 0 7 |a MICROENCAPSULADO 
700 1 |a Chacón Scheidelaar, Michael Henry  |d 1959-2010  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/962  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2006 
912 |a 09-DEC-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 16-JUN-2006 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -AM 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera