Dinámica de la pérdida de peso en hortalizas de hoja durante el almacenamiento /

La pérdida de peso de los productos frescos después de la cosecha afecta tanto su calidad, como su vida útil y su valor comercial. Se debe a la migración de agua del producto al medio que la rodea y por tanto depende de las características del producto y las condiciones de empaque y almacenamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Martínez, José Andrés 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Montero Calderón, Marta Elena 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03447nam a2200337 a 4500
001 000558382
005 20241118140758.0
008 160927s2016 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40009 
100 1 |a Quirós Martínez, José Andrés  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Dinámica de la pérdida de peso en hortalizas de hoja durante el almacenamiento /  |c José Andrés Quirós Martínez ; Marta Montero Calderón, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xv, 135 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2016 
520 3 |a La pérdida de peso de los productos frescos después de la cosecha afecta tanto su calidad, como su vida útil y su valor comercial. Se debe a la migración de agua del producto al medio que la rodea y por tanto depende de las características del producto y las condiciones de empaque y almacenamiento desde la cosecha hasta el mercado meta, sometidos a condiciones con distintas temperaturas y humedades relativas a lo largo de la agrocadena. El objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de la pérdida de peso de las hortalizas de hoja, utilizando la lechuga como modelo, para tres condiciones de temperatura (5, 10 y 15 °C) y tres humedades relativas, dadas por los materiales de empaque y las del cuarto refrigerado, comparando la respuesta de lechuga almacenada con y sin raíz y del sistema de producción (hidropónica o tradicional) y el efecto de la velocidad del aire (0,2 a 1,0 m/s) y se compararon las características de cinco tipos de lechuga comercializadas localmente. Se determinaron las curvas de pérdida de peso y los coeficientes de transpiración a lo largo del almacenamiento y los cambios en la apariencia, turgencia, puntilleo en la nervadura de las hojas externas, daños en los bordes de las hojas, crujencia aparente de las hojas y sus nervaduras y la presencia de pudriciones, oscurecimiento del corte y líquido acumulado dentro de los empaques. Se encontró que la pérdida de peso aumenta rápidamente cuando el producto se almacena en bolsas cerradas o sin bolsas para todas las temperaturas evaluadas, aumentando con la temperatura. Los coeficientes de transpiración fueron inferiores a 800 mg kg-1 s -1MPa-1 para el producto en bolsas cerradas, del orden de 1000 para la lechuga en bolsas abiertas y variaron de 700 a 5000 para el producto sin bolsa durante los primeros 3 días de almacenamiento. No se encontraron diferencias significativas entre el almacenamiento con o sin raíz. La calidad de la lechega, dada por la apariencia... 
650 0 7 |a LECHUGA 
650 0 7 |a LECHUGA  |x EFECTO DE LA TEMPERATURA  |v EVALUACION 
650 0 7 |a LECHUGA  |x HUMEDAD  |v EVALUACION 
650 0 7 |a LECHUGA  |x CALIDAD  |v EVALUACION 
650 0 7 |a LECHUGA  |x ALMACENAMIENTO 
650 0 7 |a HORTALIZAS VERDES  |v EVALUACION 
700 1 |a Montero Calderón, Marta Elena  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10235  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -MEG 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería de Biosistemas 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera