Desarrollo de un modelo de negocio para la elaboración de pulpas a partir de frutas y vegetales, con contenidos nutricionales para una dieta saludable /

Según Nelson (2015), los emprendimientos en sus etapas inicial de desarrollo han decrecido 35% en los últimos años en Costa Rica. Las causas atribuibles a estos fracasos son múltiples, sin embargo, muchas se deben a que los nuevos negocios no necesariamente incluyen el componente diferenciador q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Alfaro, Jose Alfredo 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Reyes Salas, María Graciela 1993- (Autor/a), Rojas Alfaro, Carlos Alberto 1992- (Autor/a), Ramírez Barrantes, Patricia 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Alajuela, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03799nam a2200361ua 4500
001 000562275
005 20241120141014.0
008 170213s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40463 
100 1 |a Alfaro Alfaro, Jose Alfredo  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de un modelo de negocio para la elaboración de pulpas a partir de frutas y vegetales, con contenidos nutricionales para una dieta saludable /  |c estudiantes Jose Alfredo Alfaro Alfaro, María Graciela Reyes Salas, Carlos Alberto Rojas Alfaro ; Patricia Ramírez Barrantes, directora. 
260 |a [Alajuela, Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a 185 páginas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Carrera de Ingeniería Industrial, 2016 
520 3 |a Según Nelson (2015), los emprendimientos en sus etapas inicial de desarrollo han decrecido 35% en los últimos años en Costa Rica. Las causas atribuibles a estos fracasos son múltiples, sin embargo, muchas se deben a que los nuevos negocios no necesariamente incluyen el componente diferenciador que les permite captar un mercado inexplorado (Kim & Mauborgne, 2005). El modelo de negocio que se desarrolla en este documento, vigila de cerca este aspecto clave y define su componente diferenciador, ofreciendo pulpas a base de frutas y vegetales nutricionalmente beneficiosas; permitiéndose operar en un entorno, donde las más de 20 empresas productoras de pulpas en el país sean un factor irrelevante para el emprendimiento. La idea de negocio se define a partir de un análisis robusto del mercado costarricense, donde se logra identificar la tendencia creciente de la población por un estilo de vida saludable, además, de la oportunidad de industrialización de productos del agro en el territorio nacional, donde se vive la tradición agrícola y se cuenta con la infraestructura adecuada. Dicho lo anterior, son deducibles los impactos positivos que el proyecto emprendedor genera en la sociedad, ya que además de ofrecer trabajo, pretende consumir productos del agro con baja oferta y disminuir la tendencia creciente de los padecimientos crónicos que vive la población costarricense. El documento cuenta con un apartado dedicado al diseño del negocio. En este apartado se desarrolla una metodología completa que permite inicialmente, definir productos mínimos viables utilizando materias primas con oportunidad de industrialización, como la remolacha, el chile dulce, el tomate y la zanahoria, las cuales se mezclan con diversas frutas tradicionales. Posteriormente, aplicando un plan de experimentación, se logran obtener 5 mezclas diferentes, con el objetivo de ofertarlas como un paquete complementario para la semana laboral de las personas que desean mejorar su... 
650 0 7 |a PULPA DE FRUTA  |x MERCADEO 
650 0 7 |a PULPA DE FRUTA  |x COMERCIO 
650 0 7 |a PLANIFICACION EMPRESARIAL 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
650 0 7 |a GESTION DE NEGOCIOS 
650 0 7 |a MERCADEO 
700 1 |a Reyes Salas, María Graciela  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Rojas Alfaro, Carlos Alberto  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Ramírez Barrantes, Patricia  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10051  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017 
914 |a SUSAN VARGAS. Clasificación correcta: TFG 40463 (se envia correo a la sede para que realice la corrección 29-06-2017 -SVZ/ABR) 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -IG 
904 |a Escuela de Ingeniería Industrial 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera