|
|
|
|
LEADER |
03807nam a2200373 a 4500 |
001 |
000684098 |
005 |
20250515104237.0 |
008 |
221010s2022 cr ad grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 46635
|
100 |
1 |
|
|a Barahona Pereira, Daniela
|d 1995-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación de la sobrevivencia de probióticos, adición de inulina y estabilidad de betalaínas para el potencial desarrollo de una bebida probiótica de pitahaya /
|c Daniela Barahona Pereira ; Laura Esquivel Arroyo, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|b 58 hojas
|e ilustraciones (principalmente a color), gráficos a color
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería en alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentaria. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2022
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la sobrevivencia de dos microorganismos probióticos, el efecto de la adición de inulina y la estabilidad de las betalaínas en jugo de pitahaya para valorar el uso potencial de esta materia prima en la elaboración de una bebida probiótica. Se eligieron dos microorganismos probióticos: Lactobacillus rhamnosus LGG® y Lactobacillus paracasei 431, cuyos beneficios en la salud y propiedades funcionales están científicamente comprobados. Cado uno se inoculó en 11 UFC/mL a 200 mL de jugo de pitahaya comercialmente estéril. Se seccionaron muestras individuales de 15 mL en tubos de ensayo para realizar muestreos a través del tiempo, los tubos fueron almacenados a 5 ºC. Durante cada punto de muestreo se determinó la concentración del probiótico por medio de montaje en Petrifilm y se realizó hasta el día en el que la concentración fuera de 9 logaritmos (UFC/mL). En el caso de Lactobacillus paracasei 431, la concentración fue de 9 logaritmos (UFC/mL) a los 0,37 días mientras que para L. rhamnosus LGG® a los 7,95 días, con un intervalo de confianza de 95%. Además, se determinó el contenido de betalaínas totales por medio de espectrofotometría y betalaínas específicas por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para determinar si existía una degradación de las mismas. Por otro lado, con una probabilidad (P > 0,05) no se observaron diferencias significativas en el contenido de betalaínas totales y específicas a lo largo del tiempo para ambos probióticos. Posteriormente, se eligió el probiótico que sobrevivió por más días, L. rhamnosus LGG®, y se repitió el procedimiento anterior, esta vez con una muestra control de jugo con probiótico y otra muestra con la adición de 6,25 mg/mL de inulina como prebiótico para determinar si proporcionaba un efecto positivo en la población del probiótico a lo largo del tiempo. Se determinó el contenido de betalaínas totales...
|
590 |
|
|
|a Se investigó en la página de la Escuela de Tecnología de Alimentos y el nombre correcto de la directora es Laura Arroyo Esquivel
|
650 |
0 |
7 |
|a PITAHAYAS
|
650 |
0 |
7 |
|a PROBIOTICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ADITIVOS PARA ALIMENTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a BEBIDAS
|x PRUEBAS
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a PRESERVATIVOS DE ALIMENTOS
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a MICROORGANISMOS INDUSTRIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a LACTOBACILOS
|
650 |
0 |
7 |
|a BETALAINAS
|
650 |
0 |
7 |
|a CROMATOGRAFIA LIQUIDA
|
700 |
1 |
|
|a Arroyo Esquivel, Laura
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16571
|y Ver documento en repositorio
|
904 |
|
|
|a Escuela de Tecnología de Alimentos
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a -LRS
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|