Desarrollo de un prototipo de alta fidelidad de una bebida con semilla chan con potencial funcional para la empresa Blue Zones Nicoya /

El objetivo de este estudio consistió en el desarrollo de un prototipo de alta fidelidad de bebida con semilla de chan (Hyptis suaveolens) con potencial funcional, ajustado al segmento de mercado y capacidades de procesamiento de la empresa Blue Zones Nicoya, con el fin de ofrecer una solución ada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Argüello, Sofía 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Marín Fonseca, Andrea 1990- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Liberia, Guanacaste, [Costa Rica], 2023.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio consistió en el desarrollo de un prototipo de alta fidelidad de bebida con semilla de chan (Hyptis suaveolens) con potencial funcional, ajustado al segmento de mercado y capacidades de procesamiento de la empresa Blue Zones Nicoya, con el fin de ofrecer una solución adaptada al concepto de la marca. Se definió la propuesta de valor para el desarrollo del prototipo mediante la aplicación de herramientas cualitativas. Se entrevistaron a 23 consumidores de la marca Blue Zones Nicoya y se obtuvo información sobre hábitos del consumidor, consumo de productos Blue Zones Nicoya, consumo de bebidas y consumo de bebida con semilla de chan. La información obtenida en entrevistas se sistematizó con la herramienta de Canvas para la obtención de la propuesta de valor: "Bebida refrescante y de fácil consumo con semilla de chan y flor de Jamaica, elaborada con materias primas de la zona de Nicoya, zona azul de Guanacaste, que potencialmente genere beneficios a la salud (fuente de fibra, con prebióticos), sin o bajo en azúcar, sin saborizantes artificiales". Posteriormente, se llevó a cabo la etapa de generación de ideas para el desarrollo de los prototipos con la herramienta Brainwriting y se obtuvieron cinco ideas para el prototipado, las cuales fueron depuradas por medio de la herramienta análisis morfológico, agrupando las características en diferentes categorías por su similitud. Se realizaron las combinaciones posibles de cada uno de los atributos y se obtuvieron como resultado 14 productos morfológicos. Se realizó un análisis de FODA a cada una de las variables independientes obtenidas en los productos morfológicos con el fin de filtrarlos y seleccionar los ingredientes para el desarrollo de prototipos. Se redujeron las combinaciones para la obtención de cuatro productos morfológicos finales (a) endulzante, b) miel- endulzante, c) cítricos- endulzante y d) miel- cítricos- endulzante), a estos se les denominó...
Descripción Física:xii, 108 hojas : ilustraciones en blanco y negro, diagrama (principalmente a color), 1 fotografia a color, gráficos (algunos a color).