Propuesta de valorización del aceite y expeller producto del proceso de extracción mecánica de la nuez de Acrocomia spp. (Coyol) para la elaboración de un producto prototipo de valor agregado /

Esta investigación surgió a raíz de que en Agrolajas, asociación sin fines de lucro ubicada en Lajas del cantón de Abangares, se encuentra en desarrollo una planta de extracción de aceite de la nuez de Acrocomia spp. (Coyol), para la producción de biodiesel. Ante lo cual se propuso una ruta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Monge, Karina 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez González, Sol de María 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2023.
Materias:
LEADER 03530nam a2200325 a 4500
001 000720184
005 20250529101706.0
008 240311s2023 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48399 
100 1 |a Ramírez Monge, Karina  |d 1997-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de valorización del aceite y expeller producto del proceso de extracción mecánica de la nuez de Acrocomia spp. (Coyol) para la elaboración de un producto prototipo de valor agregado /  |c Karina Ramírez Monge ; Sol de María Jiménez González, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2023. 
300 |a xxi, 209 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), fotografías a color, gráficos (algunos a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023 
520 3 |a Esta investigación surgió a raíz de que en Agrolajas, asociación sin fines de lucro ubicada en Lajas del cantón de Abangares, se encuentra en desarrollo una planta de extracción de aceite de la nuez de Acrocomia spp. (Coyol), para la producción de biodiesel. Ante lo cual se propuso una ruta de valorización alterna, para el aceite y el expeller, producto del proceso de extracción, por medio de la elaboración de dos productos prototipos. Como el equipo de Agrolajas no se encuentra todavía en uso, se estableció la selección, diseño y construcción del sistema mecánico que permitiera obtener los subproductos de interés. Lo cual resultó en una prensa hidráulica con un actuador de 32 t, permitiendo obtener un rendimiento promedio máximo del 27.44 % de extracción; al igual que una biomasa con 20 % de grasa residual. Para la determinación de la ruta de valorización, se llevó a cabo la caracterización fisicoquímica del aceite por medio de pruebas como índice de peróxido, índice de yodo, estabilidad oxidativa, entre otros; y del expeller por medio de la determinación del porcentaje de proteína, fibra cruda, grasa, cenizas entre otros. A partir de los resultados obtenidos de la caracterización, se estableció que el aceite de nuez de coyol es rico en ácido láurico (38.3 %) y oleico (24.1 %), con alta estabilidad oxidativa (51.63 h), baja acidez (0.72 mg KOH/ g ± 0.01 mg KOH/ g) y un pH de 6.23. Por su parte, el expeller de nuez de coyol es alto en fibra (48.32 % ± 4.11 %), proteína (17.91 %), grasa (18.822 % ± 0.030 %), y posee un bajo contenido de ceniza (2.79 % ± 0.04 %). Finalmente, se llevó a cabo el desarrollo de una crema corporal a base del aceite de nuez de coyol y harina para la producción de galletas a partir del expeller. Para establecer la aceptabilidad de cada uno y determinar posibles puntos de mejora para la elaboración de productos comerciales, se llevó a cabo una prueba sensorial analítica descriptiva... 
650 0 7 |a COYOL  |x INVESTIGACIONES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ACEITES VEGETALES 
650 0 7 |a ACEITES Y GRASAS 
650 0 7 |a EXTRACCION (QUIMICA)  |x EQUIPO Y ACCESORIOS 
650 0 7 |a HARINAS 
650 0 7 |a PRODUCTOS DE RESIDUOS 
700 1 |a Jiménez González, Sol de María  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -YAS