Desarrollo de una metodología para la obtención del pigmento ficocianina de grado alimentario a partir de la microalga Arthrospira máxima por medio de métodos de disrupción celular y purificación /

El presente trabajo corresponde a la conclusión de un proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Química. El proyecto consistió en el desarrollo de una metodología para la obtención del pigmento ficocianina de grado alimentario a partir de la microalga Arhtro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cortés Meneses, Lucía 1996- (Autor/a)
Other Authors: Da Luz Castro, Juliana 1990- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, [Costa Rica], 2023.
Subjects:
LEADER 03529nam a2200325 a 4500
001 000728168
005 20250604120013.0
008 240703s2023 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 48754 
100 1 |a Cortés Meneses, Lucía  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de una metodología para la obtención del pigmento ficocianina de grado alimentario a partir de la microalga Arthrospira máxima por medio de métodos de disrupción celular y purificación /  |c Lucía Cortés Meneses ; Juliana Da Luz Castro, directora. 
260 |a San José, [Costa Rica],  |c 2023. 
300 |a xxvii, 191 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), fotografías a color, gráficos (algunos a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023 
520 3 |a El presente trabajo corresponde a la conclusión de un proyecto de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Química. El proyecto consistió en el desarrollo de una metodología para la obtención del pigmento ficocianina de grado alimentario a partir de la microalga Arhtrospira máxima por medio de métodos de disrupción celular y purificación. Para lo anterior, se estableció como primer objetivo específico: determinar las condiciones de operación que contribuyen en la estabilidad de la ficocianina. La metodología que se llevó a cabo para cumplir con dicho objetivo consistió en realizar pruebas de estabilidad en el Laboratorio de Microalgas del Centro de Investigación en Biotecnología del TEC. Estas pruebas se realizaron por medio de la variación del tipo de biomasa de partida según su cosecha y su secado, así como la variación del pH del medio en que se disuelve y las concentraciones de biomasa en este medio. Además, fue necesario determinar a partir de qué temperatura ya no es termoestable y bajo qué condiciones de nivel de iluminación se conserva la ficocianina en mejor medida. Para el desarrollo de la metodología de obtención también se tuvo como objetivo establecer el método de disrupción celular a la biomasa microalgal para el cual se compararon de manera experimental los rendimientos de recuperación, purezas y factores de purificación obtenidos con los métodos de ultrasonido y ciclos de congelación y descongelación con ultrasonido. De esta comparación experimental realizada, el método de ultrasonido fue el que dio mejores resultados en cuanto a rendimiento de extracción y factor de purificación. Con ultrasonido por 7 minutos se obtuvo un rendimiento de 72,6 mg/g con un factor de purificación de 1,25. Por último, también se planteó como objetivo determinar el método de purificación de la ficocianina con un alcance pureza de grado alimenticio. Para su ejecución, se llevó a cabo... 
650 0 7 |a MICROALGAS  |x PRODUCTOS 
650 0 7 |a MICROALGAS  |x APLICACIONES INDUSTRIALES 
650 0 7 |a ALGAS COMO ALIMENTO 
650 0 7 |a PIGMENTOS  |x ANALISIS QUIMICO 
650 0 7 |a PIGMENTOS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a SEPARACION CELULAR 
700 1 |a Da Luz Castro, Juliana  |d 1990-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2024-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a DQS -YAS