|
|
|
|
LEADER |
03937nam a22004691i 4500 |
001 |
9091171 |
003 |
OSt |
005 |
20180131142346.0 |
007 |
ta |
008 |
180131e2016 pn a|||f||||||||| ||spa|| |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_303_320000000000000_V969
|7 0
|9 27518
|a 09
|b 09
|d 2018-01-31
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 9091071
|l 1
|o T 303.32 V969
|p 9091071
|r 2018-07-10 00:00:00
|s 2018-07-10
|t ej.1
|v 100.00
|w 2018-01-31
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopias
|
999 |
|
|
|c 14752
|d 14752
|
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Educación Especial
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a T 303.32
|b V969
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Vásquez Rivera, Alistei
|
245 |
|
|
|a Desarrollo de las habilidades sociales de niños(as) de inclusión con discapacidad intelectual en la Escuela Básica General La Primavera, 2016 /
|c Alistei Vásquez Rivera
|
260 |
|
|
|a Santiago, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2016
|
264 |
|
|
|a Santiago, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2016
|
300 |
|
|
|a xiii, 146 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|g 12 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice General
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice de Cuadros
|
500 |
|
|
|a Incluye Indice de Gráficas
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar al título de Licenciatura en Educación Especial
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a Indice General Dedicatoria Agradecimiento Índice General Índice de Tabla Indice de Gráficas Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1. Antecedentes teóricos de proyectos 1.2. Diagnóstico de la situaciónactual 1.3. Justificación 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivos Generales 1.4.2. Objetivos Específicos 1.5. Duración del proyecto 1.6. Beneficios 1.6.1. Beneficios directos 1.6.2. Beneficios indirectos 1.7 Localización física 1.8 Marco institucional del proyecto 1.8.1 Visión 1.8.2 Misión 1.8.3 Antecedentes de la universidad CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2. Fundamentación teórica 2.1 Definición de discapacidad según autores 2.2 Tipos de discapacidades 2.3. Definición conceptual de deficiencia mental según los autores. 2.4. Definición de áreas habilitatorias 2.4.1. Antecedentes de las áreas habilitatorias 2.4.2. Clasificación de las áreas habilitatorias 2.4.2.1. Clasificación de las áreas habilitatorias en diferentes discapacidades 2.4.2.2. Aplicación de las áreas habilitatorias en las secuencias didácticas 2.5 Estructura organizativa y de gestión del proyecto y otros más.... CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos
|
520 |
|
|
|a Este proyecto hace referencia a las áreas habilitatorias como proceso continuo y coordinado, buscando obtener la restauración máxima de la persona con discapacidad en los aspectos funcionales, físicos, psíquicos, educacionales, sociales, profesionales y ocupacionales, con el fín de integrarlos como miembros productivos a la comunidad
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a HABILIDADES SOCIALES
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a DISCAPACIDAD INTELECTUAL
|v TESIS DE LICENCIATURA
|
653 |
|
|
|a ÁREAS HABILITATORIAS
|
653 |
|
|
|a ESCUELA BÁSICA GENERAL LA PRIMAVERA - SANTIAGO, VERAGUAS
|
653 |
|
|
|a TESIS - LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
991 |
|
|
|a 31/08/2018
|
992 |
|
|
|a Indira J. Valdés
|