Técnicas de Diseño Curricular /
El objetivo de esta obra es presentar técnicas específicas y prácticas de diseño curricular que permita al profesor preparar el equivalente de una unidad tomada de un libro de texto a fin de que el maestro comunique con precisión la esencia del concepto y permita al alumno participar activamente a f...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish English |
Materias: |
Tabla de Contenidos:
- TEORÍA CURRICULAR: enseñanza a través de la Experiencia: de John Dewey: darwinismo Social – Ocupaciones
- Aprendizaje psicológico
- Disciplina y cooperación
- Los postulados de Dewey aplicados a la pedagogía contemporánea
- Piaget: operaciones
- Etapas cognoscitivas
- Asimilación y acomodación – Conservación
- Naturaleza frente a crianza
- Interacción ambiental
- Materiales concretos – Movimiento
- Aplicaciones Actuales de las Enseñanzas de Piaget
- Enseñanza Sistemática
- Formulación de objetivos
- Enseñanza sistemática y enseñanza a través de la experiencia
- Enfoques del Desarrollo Interaccionista y Conductista
- Integración del Enfoque Empírico con el Sistemático
- Repaso Breve y Preguntas Complementarias
- TEORÍA DEL APRENDIZAJE: estímulos
- Control de Estímulos
- Estímulo Discriminativo
- S-DELTA
- Discriminación de Estímulos
- Generalización de Estímulos
- Gradiente de Estímulos
- Secuenciación: secuencia para enseñar a sumar (preescolar) – Señalamiento
- Sobreposición: sobreposición: Nombres de números (preescolar)
- Desvanecimiento de estímulos
- Moldeamiento de Estímulos: desvanecimiento de estímulos: Escritura de números (preescolar)
- Modelamiento e Investigación: teoría del aprendizaje: enseñanza del vocablo francés "marcher" (caminar) – Señalamiento
- Resumen: procedimiento para el control de estímulos adaptados a la pedagogía
- Repaso Breve y Preguntas Complementarias
- OBJETIVOS Y ELEMENTOS CRÍTICOS: ejemplos de Objetivos: lectura de etiquetas de alimentos (educación al consumidor de secundaria)
- Elementos Críticos
- Repaso Breve y Preguntas Complementarias
- ANÁLISIS DE TAREAS Y SECUENCIACIÓN: análisis de Tareas: secuencia: conteo de objetos (preescolar)
- Análisis de tareas correcto (matemáticas de secundaria)
- Análisis de tareas correcto (literatura primaria)
- Análisis de tareas correcto (ciencias de primaria)
- Análisis de tareas correcto (educación ambiental de secundaria)
- Análisis de tareas incorrecto (ciencias sociales elementales)
- Secuenciación: secuencia para enseñar la división (matemáticas de primaria)
- Secuencia para explicar las contracciones del idioma inglés (segundo grado)
- Secuencia para explicar la lectura de etiquetas de alimentos (asignatura de preparatoria sobre aspectos del consumidor)
- Secuencias con objetos múltiples (lectura de quinto grado)
- Resumen: Análisis de Tareas y Secuenciación
- Repaso Breve y Preguntas Complementarias
- TÓCNICAS DE DISEÑO CURRICULAR: estrategia: solución de un problema escrito (matemáticas de preparatoria)
- Ensayo de Conducta: ensayo de conducta: sentido de la orientación (ciencias sociales de segundo grado)
- Ensayo Mental con Imaginería: imaginería: relación entre el área superficial y la temperatura (Biología de Preparatoria)
- Imaginería: relación entre las moradas típicamente norteamericanas y las influencias ambientales (Ciencias Sociales Elementales) – Señalamiento
- Comprensión Literal y Comprensión Generalizada
- Respuesta por Reconocimiento y Respuesta por Recuerdo
- Uso incorrecto del recuerdo antes del reconocimiento (señales contextuales de significado en lecturas primarias)
- Enseñanza Uniforme
- Práctica Adecuada
- Pruebas o Sondeos
- Distintos Métodos de Evaluación
- Métodos para Evaluar el Recuerdo
- Patrones de Error
- Introducción Acumulativa
- Gama Completa de Ejemplos
- Exageración de Diferencias
- Otras Técnicas de Diseño Curricular: concepto psicológico: Presentación Concreta del Área superficial
- Secuenciación: orden de lo simple a lo complejo de conceptos sobre educación ambiental
- Modelamiento e instigación: secuencia de solución de problemas en problemas redactados (matemática de secundaria)
- El Problema sobre Longitud y Latitud
- Elaboración de una Secuencia de Enseñanza: Pasos y Ejemplos
- Ejemplo del Uso de Técnicas de Diseño Curricular
- Selección de Libros de Texto – Resumen
- Repaso Breve y Preguntas Complementarias
- DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LIBROS DE TEXTO
- SÍNTESIS DE ENFOQUES.