Las técnicas plásticas como estrategia de la neurodidáctica para la estimulación psicomotriz y cognitiva en la población estudiantil con discapacidad del grupo 3 de II ciclo del Centro Nacional de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell perteneciente a la Dirección Regional San José Norte durante el segundo semestre del curso lectivo 2013 /

El presente proyecto de tesis es una investigación realizada en un centro de enseñanza especial público, llamado Centro Nacional de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell. La población que asiste a esta escuela posee necesidades educativas especiales casi siempre ligadas a un compromiso cognitivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Gibbler, Karla
Otros Autores: Madrigal Madrigal, Karina
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : K. Jiménez G., 2015.
Materias:
LEADER 02766nam a2200277 a 4500
001 000062441
005 20230130141215.0
008 161107s2015 cr el 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 004946  |b TFG 
100 1 |a Jiménez Gibbler, Karla 
245 1 4 |a Las técnicas plásticas como estrategia de la neurodidáctica para la estimulación psicomotriz y cognitiva en la población estudiantil con discapacidad del grupo 3 de II ciclo del Centro Nacional de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell perteneciente a la Dirección Regional San José Norte durante el segundo semestre del curso lectivo 2013 /  |c Karla Jiménez Gibbler, Karina Madrigal Madrigal. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b K. Jiménez G.,  |c 2015. 
300 |b TFG-Digital. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Docencia) Escuela de Ciencias de Educación. UNED, 2015 
520 3 |a El presente proyecto de tesis es una investigación realizada en un centro de enseñanza especial público, llamado Centro Nacional de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell. La población que asiste a esta escuela posee necesidades educativas especiales casi siempre ligadas a un compromiso cognitivo y/o psicomotriz. La institución, ubicada en Guadalupe, San José, Costa Rica, abarca un estudiantado de niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 0 meses y los 21 años, los cuales poseen diferentes contextos familiares y sociales del país. La investigación es un estudio cualitativo y consistió en analizar el grupo 3 de II ciclo del Centro de Enseñanza Especial Fernando Centeno Güell durante el año 2013, a fin de poder realizar una propuesta, utilizando las técnicas plásticas como estrategia de la neurodidáctica para la estimulación psicomotriz y cognitiva en la población estudiantil con discapacidad. Se contó con la colaboración de distintas personas durante el estudio tales como: las y los estudiantes del grupo 3, los padres, madres o encargados de la población estudiantil participante y diversos profesionales en educación de distintos centros educativos, con experiencia en artes plásticas y necesidades educativas especiales. Así mismo, se consultó diversa literatura e investigaciones realizadas en los temas a tratar. 
610 2 4 |a CENTRO NACIONAL DE ENSEÑANZA ESPECIAL FERNANDO CENTENO GÜELL 
650 4 |a EDUCACIÓN ESPECIAL 
650 4 |a NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA 
650 4 |a ESTIMULACIÓN SENSORIAL 
650 4 |a INCAPACITADOS FÍSICAMENTE 
650 4 |a INCAPACITADOS MENTALMENTE 
650 4 |a SERVICIOS PARA INCAPACITADOS 
650 4 |a INCAPACITADOS  |x REHABILITACIÓN 
650 4 |a MINUSVALIDOS  |x PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN 
700 1 |a Madrigal Madrigal, Karina