Buenas prácticas de manufactura en el desarrollo de materia prima de cacao de los pequeños productores en la provincia de Bocas Del Toro durante el año 2019

Palabras Claves: Capacitaciones, Buenas Prácticas de Manufactura, cacao, higiene, lavado de manos. El presente estudio tiene como objetivo proponer, capacitaciones de buenas prácticas de manufactura, en la materia prima del cacao en las comunidades indígenas de Chiriquí Grande y Changuinola en la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quinn, Anghely (autor)
Otros Autores: Rodríguez, Marineth (autor), Taymes Hidalgo, Ixis Ivette (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 02908nam a2200397 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20220714083032.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 220504s2019 pn ado|f mab| 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 615.1  |b Qu4  |2 21 
100 1 |a Quinn, Anghely  |e autor 
245 1 0 |a Buenas prácticas de manufactura en el desarrollo de materia prima de cacao de los pequeños productores en la provincia de Bocas Del Toro durante el año 2019   |c / presentado por: Anghely Quinn, Marineth Rodríguez ; Asesora: Ixis Taymes. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2019 
300 |a xv, 91 páginas :  |b ilustraciones, fotografías, gráficas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación presentado para optar por el título de Licenciatura en Farmacia". -- Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Farmacia, Escuela de Farmacia, Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica,  |d 2019 
520 3 |a Palabras Claves: Capacitaciones, Buenas Prácticas de Manufactura, cacao, higiene, lavado de manos. El presente estudio tiene como objetivo proponer, capacitaciones de buenas prácticas de manufactura, en la materia prima del cacao en las comunidades indígenas de Chiriquí Grande y Changuinola en la provincia de Bocas del Toro, durante el año 2019. En el mismo se logró capacitar a estos grupos indígenas en el área de buenas prácticas de manufactura, abarcando temas como lavado de manos, equipo de protección individual, limpieza y desinfección y manejo de residuos. Esto se realizó tanto de manera práctica como verbal, realizando una retroalimentación de la información brindada. A través de estas capacitaciones los productores de las comunidades indígenas de Chiriquí Grande y Changuinola aprendieron información relevante y de beneficio para la obtención de materia prima de cacao de calidad. 
650 7 |2 LEMB  |9 186800  |a BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION  |v NORMAS 
650 7 |2 LEMB  |9 153056  |a PROCESOS DE MANUFACTURA   |x ASPECTOS HIGIENICOS 
650 7 |2 LEMB   |9 154702  |a CACAO  |x PRODUCCION 
650 7 |2 LEMB  |9 188344  |a MATERIAS PRIMAS  |x CONTROL DE CALIDAD  |v NORMAS 
650 7 |2 LEMB  |9 139799  |a CONTROL DE FRUTAS   |v NORMAS 
650 7 |2 LEMB  |9 156064  |a NORMAS DE PRODUCCION 
650 7 |2 LEMB  |9 151717  |a CAPACITACION AGRICOLA 
650 7 |2 LEMB   |9 155837  |a FARMACIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS 
700 1 |a Rodríguez, Marineth  |e autor 
700 1 |a Taymes Hidalgo, Ixis Ivette  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ADER / VCH 
999 |c 380223  |d 380219 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_615_100000000000000_QU4  |7 0  |8 T  |9 406908  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2022-05-04  |e obsequio  |l 1  |o T 615.1 Qu4  |p 00359838  |r 2023-02-03  |s 2023-02-03  |t e.1  |w 2022-05-04  |y TS