Desarrollo de una base en polvo para la elaboración de dulce de leche y evaluación de sus características físicas y químicas así como de la preferencia de los consumidores /

Tanto en Costa Rica como en el resto del mundo se está buscando la forma de crear productos innovadores que den opciones interesantes a los consumidores, así como una mayor variedad para escoger. En un mundo tan acelerado como el de hoy pero que se niega a perder sus tradiciones, como lo es la com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acosta Castro, Bárbara María 1986- (Autor/a)
Other Authors: Lutz Cruz, Giselle 1953- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2011.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03633nam a2200361 u 4500
001 000010878
005 20250221084655.0
008 110729s2011 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9301557 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32724 
100 1 |a Acosta Castro, Bárbara María  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de una base en polvo para la elaboración de dulce de leche y evaluación de sus características físicas y químicas así como de la preferencia de los consumidores /  |c Bárbara María Acosta Castro ; Giselle Lutz Cruz, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2011. 
300 |a x, 57 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2011. 
520 3 |a Tanto en Costa Rica como en el resto del mundo se está buscando la forma de crear productos innovadores que den opciones interesantes a los consumidores, así como una mayor variedad para escoger. En un mundo tan acelerado como el de hoy pero que se niega a perder sus tradiciones, como lo es la comida hecha en casa, se desarrolla este producto el cual con solo 3 pasos sencillos permite obtener el producto deseado. Para la elaboración de este producto se llevaron a cabo pruebas preliminares para determinar cuáles materiales primas eran las más aptas para su elaboración. Posteriormente, con las materias primas seleccionadas, se realizó una formulación base la cual se ajusto a los requerimientos de la Norma de MERCOSUR, ya que en nuestro país no existe una normativa para este producto. A esta formulación base se le realizaron leves ajustes para obtener el producto deseado. El producto obtenido se evaluó química y físicamente para poder dar una caracterización lo más completa posible, cabe destacar que para la realización de todos los análisis fue necesario rehidratar y cocinar el producto, ya que por su naturaleza y presentación es la forma más útil de analizar. Al realizarse el análisis químico se comprobó que el producto cumple con los requerimientos de la Norma de MERCOSUR, al igual que un dulce de leche elaborado de manera tradicional. En cuanto a los análisis físicos se caracteriza tanto la textura como el color para poder tener un parámetro de comparación de las corridas que se realicen vrs el control. Así mismo se decide comparar la preferencia del consumidor entre este producto y uno que se comercializa actualmente en el mercado, obteniéndose que los consumidores prefieren el dulce de leche de una de las marcas que actualmente se comercializa en el país, y al preguntarles el por qué de su escogencia estos se refieren a que presenta un sabor mas a "caramelo" o quemado el producto comercial... 
650 0 7 |a DULCE DE LECHE  |x COMPOSICION QUIMICA 
650 0 7 |a DULCE DE LECHE  |x INDUSTRIA Y COMERCIO 
650 0 7 |a LECHE EN POLVO 
650 0 7 |a DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS 
650 0 7 |a TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 
700 1 |a Lutz Cruz, Giselle  |d 1953-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2534  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 12-DEC-2013 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
917 |a 29-JUL-2011 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH 
949 |a MELS -CBM 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera