|
|
|
|
LEADER |
03691nam a2200397uu 4500 |
001 |
000016907 |
005 |
20240827151625.0 |
008 |
110211s2010 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9286147
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 32087
|
100 |
1 |
|
|a Calvo Cavallini, Mariana
|d 1984-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategias para asegurar calidad e inocuidad de productos frescos para las cooperativas del sur hacia el Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) /
|c Mariana Calvo Cavallini ; Marco Vinicio Saénz Murillo, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a viii, 51, [108] hojas.
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2010.
|
520 |
3 |
|
|a La zona Sur del pais se ha abastecido de frutas y hortalizas comercializadas y transportadas desde el Valle Central, lo que implica un deterioro y un precio mayor en los productos frescos. Esta situación genera oportunidades comerciales que un consorcio de Cooperativas se propone aprovechar con la organizacion de una empresa dedicada a la distribución de alimentos. La empresa pretende iniciar comercializando productos frescos y cuando logre posicionarse en el mercado, comenzar la producción de hortalizas en la zona. Para ella construira sus propias instalaciones para la recepción, almacenamiento y distribución. Los productores de la zona no tienen una cultura horticola y desconocen acerca de la producción de hortalizas y su manejo. Por lo tanto, surge la necesidad de información que facilite a la Empresa de Distribución su inserción en estas actividades. Existe una posibilidad de suministrar frutas y hortalizas al Programa de Abastecimiento Institucional, pero es indispensable definir requisitos de calidad y técnicas de manejo poscosecha, además de otros aspectos propios de la producción. Como parte de la calidad, se encuentra la inocuidad de los alimentos y esta es afectada por tres tipos de riesgos: físicos, biológicos y químicos. En la producción agrícola, los riesgos son evitados con Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control. El objetivo de este trabajo fue establecer estrategias de preservación de la calidad y la inocuidad de productos frescos que permitan a las cooperativas de la zona Sur comercializarlos a traves del Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) del Consejo Nacional de Produccion (CNP) del gobierno de Costa Rica Se diseño un manual de Buenas Prácticas de Manufactura y diez Procedimientos de Operación Estandar de Limpieza y Desinfección. También, se redactaron guías de calidad e inocuidad para sandia, piña, papaya...
|
650 |
0 |
7 |
|a PRODUCTOS FRESCOS
|x CONSERVACION
|
650 |
0 |
7 |
|a PRODUCTOS FRESCOS
|x CONTROL DE CALIDAD
|
650 |
0 |
7 |
|a PRODUCTOS FRESCOS
|x TECNICAS
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL DE ALIMENTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a COOPERATIVAS
|z ZONA SUR (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a FRUTAS
|
650 |
0 |
7 |
|a HORTALIZAS
|
700 |
1 |
|
|a Sáenz Murillo, Marco Vinicio
|d 1961-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3066
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2011 may
|
912 |
|
|
|a 03-MAY-2011 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
917 |
|
|
|a 11-FEB-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA
|
949 |
|
|
|a ABR -MELS
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|