|
|
|
|
LEADER |
02910ntm a2200433 i 4500 |
001 |
1012494 |
003 |
OSt |
005 |
20240307193024.0 |
007 |
ta |
008 |
181106e2018 pn a|||f |||||||| ||spa | |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
0 |
4 |
|2 21
|a T 363.192
|b Ay14
|
100 |
1 |
|
|4 Autor
|a Ayala, Mariam
|
245 |
1 |
0 |
|a Medición de la calidad en muestras de lechuga (Lactuca sativa), de venta en el mercado de abasto en la ciudad de panamá, utilizando métodos macroscópicos, microscópicos y bioquímicos /
|c Mariam Ayala
|b
|
260 |
|
|
|a Panamá, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2018
|
264 |
|
|
|a Panamá, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2018
|
300 |
|
|
|a xiv, 62 hojas :
|b encuadernada : ilustrada, cuadros, graficas ;
|c 28 cm.
|e + 1 CD-Rom Complementario
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 100.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
500 |
|
|
|a Incluye conclusión, recomendaciones, anexo
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el título de la Licenciatura de Seguridad Alimentaria y Nutricional
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Descripción de la lechuga 2.2. Tipos de lechuga 2.3 Siembra y riesgo de lechugas 2.4 Almacenamiento y transporte de las lechugas 2.5 Factores que implican en la contaminación de las lechugas CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
|
520 |
|
|
|a Señala q la lechuga es una hortaliza que se puede consumir cruda y puede contaminarse en los diferentes procesos de la cadena, una de las principal forma de contaminación de esta hortaliza ocurre a través de agua contaminada por material fecal de origen humano, utilizado en la irrigación de los huertos o por contaminación del suelo por uso de abono con heces humanas.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|a No se saca fotocopias
|
650 |
0 |
4 |
|a SEGURIDAD ALIMENTICIA
|v TESIS
|2 lembs
|
650 |
0 |
4 |
|a NUTRICIÓN
|v TESIS
|2 lembs
|
653 |
|
|
|a FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA
|
653 |
|
|
|a LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
|
653 |
|
|
|a ESCUELA DE SALUD PÚBLICA - SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_363_192000000000000_AY14
|7 0
|9 32857
|a 01
|b 01
|d 2018-11-06
|e Donación
|f T
|g 100.00
|i 1012494
|l 0
|o T 363.192 Ay14
|p 1012494
|r 2018-11-06 00:00:00
|t ej.1
|v 100.00
|w 2018-11-06
|y TESIS
|z No se presta a domicilio No se sacan fotocopias
|
991 |
|
|
|a 9/11/18
|
992 |
|
|
|a Yoira
|
999 |
|
|
|c 16491
|d 16491
|