La dramatización como estrategia para el desarrollo de la lectura en los socios del aprendizaje de 4° con retardo mental leve de la Escuela Fina 15 Bocas del Toro, 2013 /

En este proyecto de investigación se recurre a la dramatización como estrategia para fomentar la lectura en los socios del aprendizaje; por su valor, permitirá que los estudiantes gocen del palcer de la lectura, ya que la requieren para posteriormente llevarla a la escena, haciendo del texto un j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Lourdes (Autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: David, Panamá : UDELAS, 2013
Materias:
LEADER 05980nam a22004811i 4500
001 4040299
003 OSt
005 20170209170009.0
007 ta
008 170209e2013 p a|||f||||||||| ||spa||
037 |b UDELAS  |c Donación  |n La donación del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Licenciatura en Educación Especial 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas  
041 |a spa  |h spa 
082 |2 21  |a T 371.332  |b R618 
100 |4 Autor  |a Rodríguez, Lourdes 
245 |a La dramatización como estrategia para el desarrollo de la lectura en los socios del aprendizaje de 4° con retardo mental leve de la Escuela Fina 15 Bocas del Toro, 2013 /   |c Lourdes Rodríguez 
260 |a David, Panamá :   |b UDELAS,   |c 2013 
264 |a David, Panamá :   |b UDELAS,   |c 2013 
300 |a xvii, 114 hojas :   |b encuadernada : ilustrada ;  |c 28 cm  |e + 1 CD-Rom en PDF texto completo  |g 12 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
365 |b 100.00  |c B/.  |e El precio es un estimado según el SIBUDELAS  |k pn 
500 |a Incluye Indice general 
500 |a Incluye Indice de Cuadros 
500 |a Incluye Indice de Gráficos 
502 |a Documento presentado para optar al título de Licenciatura en Educación Especial 
504 |a Incluye Bibliografía 
505 |a  ÍNDICE GENERAL INDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Descripción y formulario del problema 1.2.1. Formulación del problema 1.3. Justificación 1.3.1. Importancia 1.3.2. Aportes 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos 1.5. Alcance, limitaciones y delimitaciones 1.5.1. Alcances 1.5.2. Delimitaciones 1.5.3. Limitaciones 1.6. Estimación de presupuesto 1.7. Cronograma de actividades semanales CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. Definición de dramatización 2.1.1. La dramatización como técnica 2.1.2. Objetivos de la dramatización en el ámbito escolar 2.1.3. ¿Cómo se realiza la dramatización? 2.1.4. Elementos básicos de la dramatización 2.2. Precursores y sus metodologías 2.2.1. Friederich Fröbel 2.2.2. Hermanas Agassi 2.2.3. María Montessori 2.2.4. Ovidio Decroly 2.2.5. Heinrich Pestalozzi 2.3. La lectura 2.3.1. Diferentes funciones de la lectura 2.3.2. Objetivos de la lectura 2.3.3. Pasos para la lectura en niños(as) con retarado mental leve 2.3.4. Tipos de lectura 2.4. Antecedentes históricos del retardo mental 2.4.1. Definición de retardo mental 2.4.2. Criterios básicos en el estudio del retardo mental 2.5. Clasificación del retardo mental 2.5.1. Retardo mental leve 2.5.2. Retardo mental moderado 2.5.3. Retardo mental grave 2.5.4. Retardo mental profundo 2.6. Etiologías del retarado mental 2.6.1. Trastornos hereditarios 2.6.2. Alteraciones tempranas o prenatales 2.6.3. Problemas de gestación o perintales 2.6.4. Enfermedades postnatales o adquiridas en la infancia 2.6.5. Problemas conductuales y ambientales 2.6.6. Otras Etiologías 2.7. Detección y evaluación del retardo mental 2.8. De la teoría a la práctica CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de estudio o investigación 3.2. Fuentes de información 3.2.1. Fuentes materiales 3.2.2. Fuentes sujetos 3.2.3. Población 3.3. Variables 3.4. Manejo de la información 3.4.1. Instrumentación 3.4.1.1. Cuestionario 3.5. Tratamiento de la información CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1. Análisis de la información 4.2. Prueba de evaluación del lenguaje 4.2.1. Variable N° 1: Adquisición y desarrollo del lenguaje 4.2.2. Variable N° 2: Usos y formas de la comunicación oral 4.2.3. Variable N° 3: Usos y formas de comunicación escrita 4.2.4. Variable N° 4: Análisis y reflexión sobre la propia lengua 4.3. Cuestionario aplicado a docentes 4.3.1. Varible N° 1: Utilización de estrategias en el proceso lector 4.3.2. Variable N°2: Proceso de la lectura 4.3.3. Variable N° 3: Niveles de lectura 4.3.4. Variable N° 4: Utilización de la dramatización como estrategia 4.4. Cuestionario aplicado a los padres de familia 4.4.1. Variable N° 1: Promoción de la lectura en el hogar 4.4.2. Variable N° 2: Apoya a su hijo en las tareas escolares 4.4.3. Variable N° 3: Se preocupa por las necesidades de su hijo (a) 4.5. Resultados obtenidos de la prueba de evaluación inicial del lenguaje, Educación Primaria (P.E.I.P) CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS 
520 |a En este proyecto de investigación se recurre a la dramatización como estrategia para fomentar la lectura en los socios del aprendizaje; por su valor, permitirá que los estudiantes gocen del palcer de la lectura, ya que la requieren para posteriormente llevarla a la escena, haciendo del texto un juguete, un tesoro, un amigo, de forma que la lectura sea para ellos algo divertido y no trabajo aburrido, que puedan releerlo, contarlo, descubrir lo diferente en cada lectura y buscarlo para entretenerse. 
590 |a No se presta a domicilio 
590 |a No se saca fotocopia 
650 |2 lembs  |a LECTURA  |v TESIS DE LICENCIATURA 
650 |2 lembs  |a APRENDIZAJE  |v TESIS DE LICENCIATURA 
653 |a ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
653 |a LICENCIATURA DE EDUCACIÓN ESPECIAL 
653 |a RETARDO MENTAL LEVE 
653 |a ESCUELA FINCA #15, BOCAS DEL TORO 
942 |2 ddc  |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_371_332000000000000_R618  |7 0  |9 22987  |a 04  |b 04  |d 2017-02-09  |e Donación  |f T  |g 100.00  |i 4040299  |l 0  |o T 371.332 R618  |p 4040299  |r 2017-02-09 00:00:00  |t ej.1  |v 100.00  |w 2017-02-09  |y TESIS  |z No se presta a domicilio. No se saca fotocopia. 
991 |a 9-2-17 
992 |a mitzela del cid 
999 |c 12396  |d 12396