Determinación de una formulación de ceviche de pescado y de la supervivencia y crecimiento de Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus en dicho producto /

Se determinó una formulación promedio de ceviche qe pescado y se evaluó la capacidad de supervivencia y crecimiento de Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus en el producto. El pescado en trocitos fue inoculado con cantidades que permitieran obtener cargas en el ceviche de 10 E3 ufc/g y 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Somarribas, Ana Virginia (Autor/a)
Otros Autores: García Cortés, Vera (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 1991.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03305nam a2200313 a 4500
001 000011704
005 20250213150809.0
008 160906s1991 cr grm ||||| spa d
035 |a 84033 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 12909 
100 1 |a Jiménez Somarribas, Ana Virginia  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de una formulación de ceviche de pescado y de la supervivencia y crecimiento de Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus en dicho producto /  |c Ana Virginia Jiménez Somarribas ; Vera García Cortés, directora. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1991. 
300 |a xix 185 hojas ;  |c 27 cm. 
502 |a Proyecto de graduacion (licenciatura en tecnología de alimentos)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Agronomía. Carrera Interdisciplinaria en Tecnología de Alimentos, 1991. 
520 3 |a Se determinó una formulación promedio de ceviche qe pescado y se evaluó la capacidad de supervivencia y crecimiento de Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus en el producto. El pescado en trocitos fue inoculado con cantidades que permitieran obtener cargas en el ceviche de 10 E3 ufc/g y 10 E6 ufc/g y fue incorporado a la mezcla de los restantes ingredientes (jugo de limón, sal, glutamatomonosódico, cebolla, chile dulce y culantro). El ceviche de pescado se almacenó a temperatura de refrigeración (4-7 oC) y a la temperatura promedio a la que se sirven las porciones de ceviche de pescado en los establecimientos encuestados (16 oC), se tomaron muestras a las 0, 4, 8, 12, 24, 36, 48, y 72 horas. Se obtuvo las curvas de supervivencia de ambos microorganismos y se encontró que el ceviche de pescado no constituye un medio apropiado para que Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus crezcan. Sin embargo S. typhimurium mantiene su población constante mientras que la población de Staphylococcus aureus tiende a disminuir en el producto almacenado durante 72 horas. El comportamiento de los microorganismos es independiente del nivel de inoculación y de las temperaturas de almacenamiento (4 y 16 oC) empleadas. A pesar de que ninguno de los dos microorganismos estudiados puede proliferar en el producto, n6 es posible descartar el que produzcan enfermedad ya que si se encontraban en el pescado previo a la elaboración del ceviche, Staphylococcus aureus pudo producir la toxina responsable de la enfermedad y Salmonella typhimurium por su movilidad y gracias al tejido laminar del pescado, tener acceso al interior del mismo y mantenerse viable. Se recomienda advertir a la población del posible peligro que corre al consumir un alimento preparado a partir de pescado crudo. 
650 0 7 |a MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS 
650 0 7 |a PESCADO COMO ALIMENTO  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a SALMONELLA TYPHIMURIUM 
700 1 |a García Cortés, Vera  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15730  |y Ver documento en repositorio 
903 |a Carrera Interdisciplinaria en Tecnologia de Alimentos 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
912 |a 14-JUL-2014 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
949 |a LA-LA b LA 
916 |a Registros del LS-2000 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera