Estrategias docentes que mediaron en el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad múltiple del Centro de Educación Especial Carlos Luis Valle Masís /

Durante la formación en la Licenciatura en Educación Especial con Énfasis en Discapacidad Múltiple, a las estudiantes investigadoras les surgió la inquietud sobre cómo se le enseña a leer y a escribir a esta población estudiantil. La búsqueda de estudios realizados en Costa Rica sobre este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Cerdas, Farlin 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Badilla Dover, Lesly 1988- (Autor/a), Chinchilla Meza, Ana María 1985- (Autor/a), Mata Orozco, Johanna 1992- (Autor/a), Orozco Brenes, Joyce 1989- (Autor/a), Carpio Brenes, María de los Angeles 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Durante la formación en la Licenciatura en Educación Especial con Énfasis en Discapacidad Múltiple, a las estudiantes investigadoras les surgió la inquietud sobre cómo se le enseña a leer y a escribir a esta población estudiantil. La búsqueda de estudios realizados en Costa Rica sobre este tema se centró en las bases de datos de las tres universidades estatales que imparten la carrera de Educación Especial: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El resultado fue que no se ha abordado esta temática en nuestro país, razón por la cual se propuso analizar las estrategias docentes que median en el aprendizaje de la lectoescritura de estudiantes con Discapacidad Múltiple. La investigación se enfocó desde la perspectiva cualitativa con un diseño fenomenológico. Se trabajó con 8 docentes del Centro de Educación Especial Carlos Luis Valle Masís que a lo largo de sus carreras profesionales, habían enseñado a leer y escribir con éxito a estudiantes con esta condición. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación al comparar los datos obtenidos de distintas fuentes (las 8 docentes participantes}, mediante 2 técnicas diferentes (la entrevista y el autoreporte), y basadas en la teoría, tomando como fundamento la propuesta de Mari, Bo y Climent (2010) para la estructuración, análisis e interpretación de toda la información como un conjunto, denominada "Secuencia de acciones a seguir en el análisis fenomenológico de los datos obtenidos en una entrevista". Los resultados se presentan de acuerdo a los tres objetivos específicos del estudio. De esta manera se obtuvo que las condiciones que mediaron en el aprendizaje del estudiantado son: las características del profesorado (formación, experiencia apacitación), las características del estudiantado (factores cognitivos, factores lingüisticos, segmentación fonética) y el sistema...
Descripción Física:237 hojas : ilustraciones.