Estudio de una técnica de evaluación sensorial aplicable a la formulación y desarrollo de productos alimenticios /

El desarrollo de un nuevo producto alimenticio usualmente requiere del experimentador la optimización de una fórmula que conjugue armoniosamente factores de tipo nutricional, funcional, económico y organoléptico. El grado de aceptación del producto en cuestión, es una medida del éxito logrado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Peraza, Eleana G. 1957- (Autor/a)
Other Authors: Aguilar Villarreal, Fernando (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, C.R., 1981.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02803nam a2200301 u 4500
001 000018273
005 20250317112549.0
008 941011s1981 cr a grm ||||| spa d
035 |a 6796 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 6094 
100 1 |a Mora Peraza, Eleana G.  |d 1957-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio de una técnica de evaluación sensorial aplicable a la formulación y desarrollo de productos alimenticios /  |c Eleana G. Mora Peraza ; Fernando Aguilar V. director. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1981. 
300 |a xi, [99] hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (licenciatura en tecnología de alimentos) --Universidad de Costa Rica. Carrera interdisciplinaria de tecnología de alimentos, 1981 
520 3 |a El desarrollo de un nuevo producto alimenticio usualmente requiere del experimentador la optimización de una fórmula que conjugue armoniosamente factores de tipo nutricional, funcional, económico y organoléptico. El grado de aceptación del producto en cuestión, es una medida del éxito logrado en la investigación, por lo que es muy importante para el experimentador determinar la relación existente entre los ingredientes básicos, las características relevantes del producto y la aceptación del mismo por parte del consumidor. La literatura disponible sobre evaluación sensorial ofrece al investigador un posible apoyo al respecto, recomendando la técnica conocida como Análisis Cuantitativo Descriptivo (ACD); sin embargo, la información necesaria para la aplicación de esta metodología es escasa y poco explícita. Por esta razón se plantea como objetivo del presente trabajo el estudio de esta técnica de evaluación sensorial, el cual permita recomendar el procedimiento y análisis estadístico necesarios para la utilización de la misma. Tomando como ejemplo el estudio de formulación de un extensor de la leche, cinco panelistas debidamente entrenados mediante la aplicación del ACD, lograron describir las características relevantes de la bebida, y conbase a la experiencia obtenida de este trabajo se sugiere un posible procedimiento de análisis e interpretación de resultados que permita el empleo de esta metodologia. 
504 |a Bibliografia: h. 50-51. 
650 0 7 |a ALIMENTOS  |x ANALISIS 
700 1 |a Aguilar Villarreal, Fernando  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5371  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 25-MAY-2015 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a R.S./R.S. 
916 |a Registros del LS-2000 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera