Evaluación del efecto de la aplicación de coberturas comestibles a base de hidrocoloides sobre la absorción de aceite en chips de papaya (Carica papaya L.) híbrido Pococí fritos al vacío /

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de coberturas comestibles a base de hidrocoloides sobre la absorción de aceite en chips de papaya fritos al vacío. Para ello se realizó una preselección de los hidrocoloides mediante una revisión bibliográfica de 21 artículos donde se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abrahams Ibarra, Ximena 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Arias, Johan 1992- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03737nam a2200373 a 4500
001 000614032
005 20250313084947.0
008 200129s2019 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45077 
100 1 |a Abrahams Ibarra, Ximena  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del efecto de la aplicación de coberturas comestibles a base de hidrocoloides sobre la absorción de aceite en chips de papaya (Carica papaya L.) híbrido Pococí fritos al vacío /  |c elaborado por Ximena Abrahams Ibarra ; Johan Jiménez Arias, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2019. 
300 |a xviii, 109 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), 1 diagrama en blanco y negro, gráficos a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2019 
520 3 |a El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de coberturas comestibles a base de hidrocoloides sobre la absorción de aceite en chips de papaya fritos al vacío. Para ello se realizó una preselección de los hidrocoloides mediante una revisión bibliográfica de 21 artículos donde se emplearon para el mismo objetivo en diferentes matrices alimentarias. Esta preselección se hizo tomando en cuenta la frecuencia de uso de los hidrocoloides en las investigaciones y su eficacia en la disminución de la absorción de aceite en los alimentos durante el proceso de fritura. A partir de esto, se preseleccionaron cinco hidrocoloides, los cuales fueron: goma xantán, goma guar, carboximetilcelulosa, pectina de alto metoxilo y pectina de bajo metoxilo. Posteriormente, se realizó una selección práctica con el fin de escoger los dos hidrocoloides que presentaron los atributos físicos y de proceso adecuados para su aplicación como coberturas. Esta selección se hizo tomando en cuenta cuatro atributos de los hidrocoloides: la viscosidad, la adhesión de la cobertura, el nivel de complejidad de la preparación de las dispersiones y el costo de aplicación. Además, con estos atributos se formuló una ecuación de deseabilidad a partir de la cual se generó una puntuación de 1 a 5. Los hidrocoloides que presentaron las mayores puntuaciones (cercanas a 5) fueron la goma guar y la goma xantán, por lo que fueron los dos hidrocoloides seleccionados. Se empleó la metodología de superficie de respuesta con el diseño central compuesto rotable para estimar los modelos de mejor ajuste para cada variable respuesta. En este caso, los modelos fueron significativos para las variables de aw y adhesión de la cobertura para la goma guar y para la goma xantán, respectivamente. El modelo matemático estimado para el contenido de lípidos no fue significativo, en ninguno de los hidrocoloides. No obstante, se mostró una reducción de lípidos en los chips.. 
650 0 7 |a PAPAYA 
650 0 7 |a PAPAYA  |x PRODUCTOS 
650 0 7 |a ALIMENTOS FRITOS 
650 0 7 |a REVESTIMIENTOS COMESTIBLES 
650 0 7 |a HIDROCOLOIDES 
650 0 7 |a ACEITES VEGETALES 
650 0 7 |a INDUSTRIAS ALIMENTICIAS 
650 0 7 |a PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS 
650 0 7 |a TECNOLOGIA DEL VACIO 
700 1 |a Jiménez Arias, Johan  |d 1992-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15747  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2020-O 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -LRS 
921 |a proyecto fin de carrera