Determinación de cambios en el contenido de humedad resultante del proceso de fritura superficial en preparaciones usuales de la dieta costarricense mediante el método de balanza de humedad /

Los datos de composición de alimentos son esenciales para identificar el aporte nutricional de los alimentos, ya que las variaciones de humedad durante la cocción tienen un efecto evidente en la concentración de nutrientes en el alimento, por lo que se hace fundamental conocer los cambios de hume...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lizano Miranda, Daniela María 1993- (Autor/a)
Other Authors: Pereira Mejía, Faride Jabús 1992- (Autor/a), Hidalgo Víquez, Cindy 1980- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2020.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03108nam a2200337 a 4500
001 000648622
005 20250512111628.0
008 210810s2020 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 45795 
100 1 |a Lizano Miranda, Daniela María  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de cambios en el contenido de humedad resultante del proceso de fritura superficial en preparaciones usuales de la dieta costarricense mediante el método de balanza de humedad /  |c Daniela María Lizano Miranda, Faride Jabús Pereira Mejía ; Cindy Hidalgo Víquez, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2020. 
300 |a ix, 64 hojas, 34 hojas sin numerar. 
502 |a Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2020 
520 3 |a Los datos de composición de alimentos son esenciales para identificar el aporte nutricional de los alimentos, ya que las variaciones de humedad durante la cocción tienen un efecto evidente en la concentración de nutrientes en el alimento, por lo que se hace fundamental conocer los cambios de humedad ocurridos en diversos métodos de cocción. El objetivo de esta investigación fue determinar los cambios de humedad en alimentos de consumo usual en Costa Rica antes y después de ser cocidos por fritura superficial. Se seleccionaron preparaciones elaboradas mediante fritura del estudio ELANS, se estandarizó el protocolo de cocción y medición para los alimentos, se analizó la humedad utilizando el método de balanza de humedad y con los datos se realizó un análisis de DE y CV. Se identificó que el huevo, el plátano y el bistec de res son los alimentos más consumidos por los costarricenses, se determinó que todos los alimentos seleccionados presentan una disminución de humedad, siendo esta disminución más significativa para los alimentos harinosos, empanizados y con mayor área de exposición, y menor después de congelación o a mayor porosidad. Se estimó la absorción de grasa mediante un balance de masas encontrando que alimentos con alto contenido de humedad inicial tienden a absorber menos grasa; que, por su composición, los alimentos de origen vegetal tienden a absorber más grasa que los alimentos cárnicos; y que los alimentos cárnicos con altos contenidos de grasa, tienden a perder más grasa de la que absorben. 
650 0 7 |a ALIMENTOS  |x COMPOSICION 
650 0 7 |a ALIMENTOS FRITOS 
650 0 7 |a ALIMENTOS  |x ACTIVIDAD DEL AGUA 
650 0 7 |a HUMEDAD  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a CONSUMO DE ALIMENTOS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Pereira Mejía, Faride Jabús  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Hidalgo Víquez, Cindy  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19134 
900 |a 2021-O 
904 |a Escuela de Nutrición 
907 |a Facultad de Medicina 
919 |a Salud 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -YAS 
921 |a proyecto fin de carrera